Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación, te presentamos una lista con 19 tradiciones y costumbres más típicas de México. 1. Día de Muertos. El Día de Muertos es una de las celebraciones mexicanas más famosas en todo el mundo. Tiene lugar el 1 y 2 de noviembre de cada año en todo el país, y su origen se remonta a culturas prehispánicas.

    • El día de los muertos. El día de los muertos se celebra el 1° y el 2° de noviembre de cada año. Esta festividad es, probablemente, una de las más relevantes a nivel nacional y una de las más reconocidas a nivel mundial.
    • La Catrina. La Catrina es una imagen que representa a una calavera creada por el litógrafo José Guadalupe Posada en las primeras décadas del siglo XX.
    • Día de la revolución. El 20 de noviembre se celebra el día de la revolución. En esta fecha se conmemora el inicio de la revolución mexicana de 1910, la cual tuvo como resultado el derrocamiento del dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.
    • Fiesta de Santa Cecilia. El 22 de noviembre se celebra el día de Santa Cecilia, la Santa Patrona de los Músicos. La fiesta más resaltante es la que se hace en la Ciudad de México, en la que mariachis y otros músicos del norte del país y del golfo se reúnen en Plaza Garibaldi para llevar a cabo un concierto al aire libre.
  2. 25 de abr. de 2024 · Claro, aquí te presento las 10 costumbres más representativas de México en el contexto de sus tradiciones: 1. Día de Muertos: Esta festividad es una de las más importantes en la cultura mexicana y se celebra el 1 y 2 de noviembre en honor a los muertos.

    • Día de los muertos. Declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2008 por la UNESCO y conocida a nivel mundial gracias en parte a la famosa película de Pixar: Coco.
    • La Guelaguetza. Es hora de movernos al estado de Oaxaca y conocer una de las tradiciones de México más alegres y devotas: La Guelaguetza o también conocida como “Fiesta de los lunes de cerro”.
    • Día de la virgen de Guadalupe. La historia de esta celebración comienza en el año de 1531, cuando según la tradición mexicana, el 9 de diciembre de 1531 el indígena llamado Juan Diego presencia la primera de las cuatro apariciones de la virgen de Guadalupe.
    • El grito de la independencia! ¡Viva México! ¡ Viva México! Miles de mexicanos se reúnen el 15 de septiembre de todos los años en el Zócalo de México para conmemorar su independencia de España.
    • La Guelaguetza. Guelaguetza es una palabra que deriva del zapoteco “guendalizaa” y significa cooperar. Se celebra en el estado de Oaxaca. También conocida como “Los lunes del Cerro”, se lleva a cabo los siguientes dos lunes después del 16 de julio y en ella se reúnen representantes de las ocho regiones del estado en el Cerro Fortín.
    • Día de la Virgen de Guadalupe. La devoción a la Virgen de Guadalupe está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, por lo que la celebración de su día es una de las fiestas tradicionales más importantes y concurridas.
    • Danza de los Voladores. Este es un ritual que tiene su origen en los tiempos prehispánicos en la región de Papantla, en el límite entre Veracruz y Puebla.
    • Día de Muertos. Es una de las fiestas más tradicionales de México. Se celebra el 1° y 2° de noviembre. Según las tradiciones, ese día los difuntos visitan a sus familiares en el mundo físico, transitando el camino de pétalos que estos han hecho para guiarlos.
  3. ¿Cuáles son las 10 tradiciones de México más importantes? Aunque ya te compartimos algunas de las tradiciones de México más bellas y quizá poco conocidas, a continuación te enlistamos cuáles son las más importantes o populares. Celebración del Año Nuevo; Día de los Reyes Magos; Danza de los Parachicos; Día de la Candelaria; Carnavales

  4. 29 de jul. de 2021 · México es un país lleno de costumbres y tradiciones que lo hace único. Todas ellas llenas de color y alegría. ¡Descúbrelas!