Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cuáles son los 14 principios de la democracia? 1. Participación de la ciudadanía. La definición misma de la democracia implica que el pueblo participe a la hora de trazar el rumbo de su gobierno y de su futuro. En las democracias directas, esto puede significar que la ciudadanía vota directamente las leyes que rigen su vida.

  2. 1. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la democracia? Autoritarismo. Participación ciudadana. Monarquía absoluta. Dictadura militar. 2. ¿Qué valor democrático promueve el respeto a la diversidad de opiniones? Tolerancia. Intolerancia. Discriminación. Desigualdad. 3. ¿Qué implica la rendición de cuentas en una democracia?

  3. 10 de ene. de 2024 · Principios y características de la democracia. Todo sistema democrático moderno se debe guiar necesariamente por los siguientes principios: La soberanía popular. El poder político debe emanar del pueblo, que será capaz de decidir en última instancia cómo desea gobernarse.

  4. La democracia se sostiene sobre tres pilares fundamentales: la separación de poderes, el Estado de derecho y la participación ciudadana. La separación de poderes garantiza que el poder político esté distribuido de manera equitativa entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial.

  5. Los principales principios sobre los que se sustenta la democracia son las siguientes: Igualdad: todas las personas deben tener las mismas oportunidades, derechos y obligaciones. Participación: debe ser general y no excluir a ningún individuo salvo razón fundada en sentencia judicial.

  6. Tres son los valores básicos de la democracia moderna y de su principio constitutivo (la soberanía popular): la libertad, la igualdad y la fraternidad. Para comprenderlos adecuadamente conviene considerarlos analíticamente, para después examinar sus relaciones de conjunto.

  7. principios y valores universales de la democracia moderna. Ello permitirá no sólo comprender mejor el significado de los comicios y sus resultados, sino también evaluarlos con mayor objetividad y saber qué se puede y qué no se puede esperar de los mismos. La participación será entonces más consciente,