Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Carnaval de Negros y Blancos. Déjate llevar por la alegría y una fiesta llena de color en el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto. El Carnaval de Negros y Blancos suele celebrarse durante la primera semana de enero en el sur de Colombia, específicamente en Pasto, Nariño.
    • Carnaval de Barranquilla. La marimonda es uno de los personajes más icónicos del Carnaval de Barranquilla. Este es definitivamente uno de los festivales más importantes de todo el país, el Carnaval de Barranquilla es una tradición en la que durante varios días el Atlántico se transforma en una fiesta de color y baile, para demostrar la diversidad cultural del caribe colombiano.
    • Palenque de San Basilio. Palenque de San Basilio es un municipio declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Con 3500 habitantes Palenque de San Basilio es un corregimiento en el departamento de Bolívar.
    • Procesiones de Semana Santa de Popayán. Uno de los eventos más importantes durante la semana santa en Popayán es el viacrucis. Las procesiones de Popayán forman parte de las costumbres más importantes de la vida religiosa de Colombia.
    • (7)
    • Carnaval de Barranquilla. La historia de la periodista colombiana que viajó de Colombia a Ecuador en bicicleta. Ciclismo urbano, un estilo de vida en la capital musical de Colombia.
    • Día de las Velitas. Otra de las tradiciones típicas de Colombia en lo que a religión se refiere, es la que se celebra en todo el país todos los 7 de diciembre, tanto como vigilia a la fiesta de la Inmaculada Concepción como para iniciar las fiestas navideñas.
    • Semana Santa en Popayán. Tradiciones españolas: 25 fiestas tradicionales, celebraciones y costumbres de España (imágenes y vídeos) Tradiciones mexicanas: las 35 principales festividades y costumbres de México (cultura, imágenes…)
    • Devoción a la Virgen de Chiquinquirá. La virgen del Rosario de Chiquinquirá es la patrona de toda Colombia, y la fe y devoción por esta advocación mariana se hace notar durante todo el año, gracias a los feligreses que acuden a su santuario para elevar sus plegarias y agradecer los favores concedidos.
    • Tomar Café
    • La Fiesta de San Francisco de Asís
    • El Carnaval de Barranquilla
    • Paseo de Olla Colombiano
    • Festividades Navideñas
    • Procesiones de Semana Santa de Popayán
    • Palenque de San Basilio
    • Carnaval de Negros Y Blancos
    • Festival de La Leyenda Del Vallenato
    • Conocimientos Tradicionales de Los Chamanes Jaguares de Yuruparí

    Puede parecer una actividad sumamente sencilla, pero es una gran parte de la identidad de Colombia, de la cual sus pobladores se sienten orgullosos de presumir. Colombia es el segundo mayor país exportador de café, superado por Brasil; cuenta con más de un millón de hectáreas que se destinan para cultivar este apreciado grano. Por eso no es de extr...

    Esta es una celebración que se hace a este santo entre el 3 de septiembre y el 5 de octubrey es una de las festividades religiosas que tiene este país latinoamericano. Se celebra en Quibdó y es también conocida como ‘Fiesta de San Pancho’. Durante este festejo es muy usual escuchar música chirimía, que es aquella que se toca con instrumento de vien...

    Un país lleno de color debe tener una traidicón muy marcada para su carnaval. Tal y como se demuestra en Colombia, donde el carnaval es un tiempo de alegría y diversión y en Barranquilla se encuentra esto y mucho más ya que es el lugar en donde se celebra la segunda festividad carnestolendas más grande del mundo. En esta región colombiana se celebr...

    Los colombianos tienen como tradición tener un día que, por lo general, es el domingo cuando la familia está en casa, irse de paseo a un lugar fuera de la ciudad para tener un momento de unión familiar y de ocio. Los sitios preferidos son los cercanos a un ríopara darse un chapuzón, jugar y pasar un tiempo agradable y reconfortante. Lo principal de...

    La navidad es una época muy hermosa en donde las personas dan lo mejor de sí y se acostumbra sobre todo el último día del año, hacer memoria de todo lo realizado y plasmar los sueños que se desean alcanzar en el año venidero. Los colombianos empiezan la tradición navideña desde el mes de octubre, cuando los comercios se visten de colores y luces pr...

    Las festividades de Semana Santa o Semana Mayor son una de las tradiciones católicas más populares en toda Colombia. Las procesiones de Popayán llaman la atención de los turistas por su vistosidad y formalidad con que se realizan, sobre todo el viacrucis en donde se recrea los momentos más importantes del transitar de Jesús hasta el momento de ser ...

    Este es un municipio del Departamento de Bolívar que solo cuenta con aproximadamente 4.000 habitantes y su atractivo principal es que, a pesar de la modernidad y la tecnología, todavía se conserva de manera intacta todas sus tradiciones africanas, tanto en el lenguaje, gastronomía, baile y sobre todo en sus costumbres. Se encuentra al suroeste de C...

    Esta tradición se lleva a cabo la primera semana de enero en Pasto, Nariño, al sur de Colombia. Es una costumbre propia de la región andina prehispánica. Se caracteriza porque en los últimos días, los habitantes se pintan sus caras de negro y blanco como conmemoración a las diferentes etnias y culturas de la región.

    Una actividad para festejar la música tradicional de Colombia. La música es un idioma universal que atrapa a todo el mundo y Colombia tiene un sinfín de variedad muy significativa, siendo el vallenato una de ellas. Este género musical es una representación fidedigna de la cultura colombiana y es a través de ella, que este país es muy conocido a niv...

    Colombia tiene un sinfín de cultura y tradiciones que no solo es cuestión de diversión y entretenimiento, sino también hay algunas que son para sanar el cuerpo, la mente y el espíritu. De igual manera, sirven (según sus creencias) para prevenir enfermedades y revitalizar la naturaleza. Estas tradiciones se encuentran en los Conocimientos Tradiciona...

    • Carnaval de Barranquilla. Es, sin duda alguna, la fiesta de carnaval más importante de Colombia y una de las más relevantes de Latinoamérica. Se celebra desde mediados del siglo XIX y es una de las expresiones de sincretismo cultural más sofisticadas que podemos encontrar en el país.
    • Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Es uno de los encuentros teatrales más importantes de América, que reúne en Bogotá a agrupaciones de todo el mundo cada dos años.
    • Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar. El Festival de la Leyenda Vallenata se celebra anualmente desde 1968, entre abril y mayo, en Valledupar, capital del departamento de Cesar, en el nororiente de Colombia.
    • Semana Santa de Popayán. La fe católica es mayoritaria en Colombia y encuentra en la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca, al suroccidente del país, una de sus expresiones más antiguas, auténticas y populares.
  1. 12 de ago. de 2020 · Es por esto que hemos recopilado algunas de las tradiciones más destacadas de Colombia y que más han logrado perdurar en el tiempo. Hoy, en redBus te mostramos estas fabulosas prácticas que están en lo más profundo de la cultura colombiana y que seguramente realizas inconscientemente. Las Ferias y Fiestas como tradiciones de Colombia

    • Esteban Escobar
  2. 10 costumbres y tradiciones de Colombia. 1. Feria de las Flores. Una de las celebraciones más bonitas de la cultura de Colombia es la feria de las flores. ¡Durante 10 días la ciudad de Medellín se adorna con flores por doquier! Se trata de un escenario que evidentemente forma parte de las actividades que ver en la ciudad de la eterna primavera.

  3. 1 La Música. 2 El Café. 3 La Gastronomía. 4 Celebraciones. 5 Vestimenta Tradicional. 6 El Baile. 7 La Religión. 8 El Futbol. 9 Las Artesanías. 10 Las Artes Visuales. 11 Referencias bibliográficas. La Música. Los colombianos se caracterizan por ser personas muy alegres y esto se refleja en sus tradiciones musicales.