Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de noviembre: en Bélgica, los soldados españoles comienzan los tres días de saqueo de Amberes, en que arrasarán la ciudad. Debido a la destrucción, Amberes deja de ser la ciudad más importante de Bélgica, pasando este título a Ámsterdam. 8 de noviembre: en Bélgica termina el saqueo, mediante la Pacificación de Gante.

  2. El cocoliztli. En aquel año de 1576, en el mes de agosto, se gún dicen las fuentes, brotó una terrible epide· mia en la Nueva España.Afectó preferentemente a la población indígenacausando una mortandad brutal.

  3. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 11 (1985) octubre-diciembre. Resumen. Durante el siglo XVI una serie de enfermedades epidémicas y desconocidas hasta entonces para los habitantes del nuevo mundo, hicieron estragos en las poblaciones nativas produciendo graves trastornos en sus estructuras.

  4. 16 de ene. de 2018 · Cómo es el templo de Echécatl, el dios azteca del viento que estaba escondido bajo el subsuelo de un hotel en Ciudad de México. Los inesperados hallazgos que la "torre de los cráneos" devela ...

  5. Originada en el Valle de México en abril de 1576, la epidemia se extendió como una «onda expansiva»; se limitó, al norte, a Sonora y, al sur, a la Península de Yucatán y Guatemala. Para julio, la enfermedad había rodeado la Ciudad de México y, en agosto, comenzó su lenta propagación.

  6. El cocoliztli fue una enfermedad que atacó en dos ocasiones a la población indígena del país, en 1545 y 1576 diezmando la cantidad de esta población en la región. En 1519 cuando Hernán Cortés llegó a suelo mexicano había apróximadamente entre 15 y 30 millones de indios pero para 1578 quedaban solo apróximadamente 2 millones.

  7. La epidemia de cocoliztli de 1576. Autor (es): Elsa Malvido, Carlos Viesca. Resumen: Durante el siglo XVI una serie de enfermedades epidémicas y desconocidas hasta entonces para los habitantes del nuevo mundo, hicieron estragos en las poblaciones nativas produciendo graves trastornos en sus estructuras. Los cambios radicales del modo de vida y ...

  1. Otras búsquedas realizadas