Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La época de Rosas fue un período en la historia de la Argentina en la primera mitad del siglo XIX, en que el poder político estuvo controlado directa o indirectamente por el brigadier general Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

  2. En la década de 1820, Argentina estaba dividida en varias provincias que se gobernaban de manera autónoma y, a menudo, enfrentadas entre sí. Las guerras civiles y las luchas políticas eran comunes, lo que generó un caos generalizado y una debilidad del Estado.

  3. Vestir la nación, de Regina Root. Chilavert y la Vuelta de Obligado. Un unitario en las filas rosistas. Tras los pasos del Libertador en Francia, por Felipe Pigna. Bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850), por Andrew Graham-Yooll. Feminismo en la Argentina de 1830. El gaucho Rivero. José Hernández, de pies a cabeza.

  4. La historia de la Argentina es la cronología de sucesos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestra propia actualidad. Se inicia con los vestigios más antiguos de seres humanos en suelo argentino, detectados en el extremo sur de la Patagonia , que datan de hace unos 13 ...

  5. 29 de octubre: En el marco de la Guerra Grande en Argentina, firma del Tratado Mackau-Arana, que supone el fin del bloqueo francés al Río de la Plata que duraba desde marzo de 1838. El gobierno de Buenos Aires del general Juan Manuel de Rosas se comprometió a indemnizar a los ciudadanos franceses, les otorgó los mismos derechos ...

  6. La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.

  7. Nació así la “Confederación Argentina”, una entidad que representando en un solo bloque a todas las Provincias Unidas del Río de la Plata, puso en manos del Gobernador de Buenos Aires, JUAN MANUEL DE ROSAS, el manejo de las Relaciones Exteriores, una responsabilidad que ya le había sido asignada para que asumiera en forma exclusiva y excluyente,...