Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Censo General de la República Mexicana de 1895 fue el primero de su tipo que se realizó en el país. Se implementó con el fin de contar solamente el número de habitantes que tenía la República Mexicana. Presenta información al 20 de octubre de ese mismo año. Ver más presentación. Documentación.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: Porfirio Díaz.

    1 de septiembre: Ramón Corral asume como Gobernador de Sonora.​
    20 de octubre: Se realiza el Primer Censo General de la República Mexicana.
    21 de mayo: Lázaro Cárdenas del Río, general y presidente de la república de 1934 a 1940 originario de Michoacán; falleció en 1970.
    8 de septiembre: Sara García, actriz de la época de oro del cine nacional, originaria de Orizaba, Veracruz; falleció en 1980.
    14 de septiembre: José Mojica, actor, tenor y sacerdote franciscano originario de San Gabriel, Jalisco; falleció en 1974.
    19 de diciembre: Miguel Darío Miranda Gómez, cardenal y arzobispo primado de México originario de León, Guanajuato; falleció en 1986.
    3 de febrero: Manuel Gutiérrez Nájera (35), médico y poeta originario de la Ciudad de México.​
    8 de marzo: Catarino Erasmo Garza (35), periodista, héroe popular y revolucionario antiporfirista; nació en Matamoros, Tamaulipas 1859.

    Bibliografía

    1. Serrano Álvarez, Pablo (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-66-6. Consultado el 17 de febrero de 2024.

  2. El censo de México de 1895, denominado oficialmente Censo General de la República Mexicana, 1 fue el primer censo realizado en México a nivel nacional tras su independencia en septiembre de 1821. Se llevó a cabo el 20 de octubre de 1895 y dio como resultado una población de 12 491 573 habitantes. 2 . Realización.

  3. Porfiriato. Tras la caída del emperador Maximiliano de Habsburgo y los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, daría inicio uno de los regímenes políticos personalistas más icónicos de toda la historia de México: el porfiriato. A continuación, os contamos su historia.

  4. 20 de oct. de 2016 · En agosto de ese mismo 1895, estalló una huelga de panaderí­as en la ciudad de México en protesta por la prohibición de que los panaderos salieran a la calle durante su hora de descanso, por ...

  5. Según el Diccionario Demográfico Multilingüe, la Demografía es una ciencia cuyo fin es el estudio de la población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, considerados principalmente desde el punto de vista cuantitativo (Celade/UIECP, 1985).

  6. 29 de abr. de 2024 · El terremoto de México tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de 1985; inició a las 07:17:47 horas y alcanzó una magnitud de 8.1 grados, escala Richter. El epicentro se localizó en el océano Pacífico, cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán, y el hipocentro, a 15 kilómetros de profundidad bajo de la ...