Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1970. 1 de julio: Luis Echeverría Álvarez es elegido presidente de México. 2 de octubre: Masacre de Tlatelolco, en la que murieron cientos de estudiantes. 1971. 14 de marzo: Se funda el Partido Revolucionario de los Trabajadores. 23 de septiembre: Se inaugura el Metro de la Ciudad de México. 1972.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Arte, Entretenimiento Y Cultura
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: 1.1. Gustavo Díaz Ordaz PRIhasta el 30 de noviembre. 1.2. Luis Echeverría Álvarez PRIdesde el 1 de diciembre. 2. Gobernación: Mario Moya Palencia 3. Relaciones Exteriores: 3.1. Antonio Carrillo Floreshasta el 30 de noviembre. 3.2. Emilio Óscar Rabasadesde el 1 de diciembre. 4. Defensa Nacional: 4.1. Marcelino García Barragánhasta el 30 de noviembre. 4.2. Hermenegildo Cuenca Díazdesde el 1 de diciembre. 5. Marina: 5.1. Antonio Vázquez del Mercadohasta el 30 de noviembre. 5.2. Lu...

    28 de enero: Se realiza el Noveno Censo General de Población.
    29 de enero: Se reforma la Ley Electoral de 1951 concediéndose el voto a los ciudadanos que hayan cumplido 18 años.​
    8 al 13 de septiembre: El huracán Ella impacta las costas de Quintana Roo y Tamaulipas.​
    Octubre: Se reúnen en Ciudad Juárez un grupo de teólogos mexicanos y estadounidenses para analizar las consecuencias del sínodo de obispos latinoamericanos.​

    Discografía

    1. José José: El triste. 2. José José: La nave del olvido.

    Enero a junio

    1. 5 de enero: Mauricio Barcelata, actor y presentador de televisión originario de Alvarado, Veracruz. 2. 16 de febrero: Nailea Norvind, actriz de cine, teatro y televisión originaria de la Ciudad de México. 3. 1 de marzo: Marisela Morales, procuradora general de la república de 2011 a 2012. 4. 13 de abril: Eduardo Capetillo, actor y cantante originario de la Ciudad de México. 5. 19 de abril: Luis Miguel, cantante y productor discográfico. 6. 11 de junio: Luis Antonio Ramírez Pineda, economis...

    Julio a septiembre

    1. 1 de julio: Jesús Omar Alemán Chávez, obispo católico de Cuauhtémoc-Madera desde 2022.​ 2. 5 de agosto: Diego Schoening, cantante, conductor y actor originario de la Ciudad de México. 3. 8 de agosto: Hugo Eric Flores Cervantes, fundador del partido político Encuentro Social. 4. 8 de septiembre: Benny Ibarra, músico, cantante, productor, compositor, arreglista y actor originario de la Ciudad de México. 5. 18 de septiembre: Miguel Riquelme Solís, gobernador de Coahuiladesde 2017.

    Octubre a diciembre

    1. 1 de octubre: José Ignacio Peralta, gobernador de Colimade 2016 a 2021. 2. 3 de octubre: Mario Aburto Martínez, presunto magnicida, originario de Zamora, Michoacán. 3. 19 de octubre: Mariana Garza, actriz, cantante y conductora originaria de Monterrey, Nuevo León. 4. 8 de noviembre: Horacio Villalobos, actor, abogado y presentador de televisión originario de la Ciudad de México. 5. 15 de noviembre: Miguel Ángel Castro Muñoz, obispo de Huajuapan de Leóndesde 2021. 6. 24 de noviembre: Juliet...

    9 de febrero: Raymundo Abarca Alarcón (63), médico militar y político; gobernador de Guerrero de 1963 a 1969; nació en Chilpancingo en 1906.
    25 de abril: Juan Guerrero Sánchez (34), director de cine originario de la Ciudad de México en donde nació en 1936.
    15 de mayo: Rodulfo Brito Foucher (70), jurista, académico y rector de la Universidad Nacional originario de Tabasco; nació en 1899.
    27 de mayo: José Carlos Becerra (34), escritor y poeta tabasqueño nacido en 1936.

    Bibliografía

    1. Betancourt Cid, Carlos (2012). «1970». En Martínez Ocampo, Lourdes, ed. México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-73-4. Consultado el 24 de enero de 2021. 2. De la Rosa, Martín (1979). «La iglesia católica en México. Del Vaticano II a la CELAM III (1965-1979)». Cuadernos Políticos (Era) (19): 88-104. Consultado el 21 de marzo de 2024.

  2. Desde la presidencia de Luis Echeverría hasta el inicio del gobierno de José López Portillo, hubo sucesos importantes que marcaron la historia de México. En este artículo, repasaremos algunos de los eventos más destacados de la década de los 70 en México.

  3. Hoy vamos a viajar en el tiempo hasta el año 1970 en México y explorar algunos de los eventos más importantes y emocionantes que tuvieron lugar en ese año. Prepárense para sumergirse en la historia y descubrir cómo este período impulsó el desarrollo y la transformación del país.

  4. 7 de ene. de 2021 · Del impacto por la muerte de grandes artistas como Jimi Hendrix y Elvis Presley al escándalo del Watergate, pasando por largas dictaduras en Latinoamérica, el auge del terrorismo mundial y una revolución tecnológica que cambió el mundo, estos son algunos de los momentos más inolvidables de la década. Volver a la lista.

  5. Acontecimientos relacionados con México en 1970 .