Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El año nuevo aymara, (en aymara: “Willka Kuti” significa retorno del sol o "Machaq Mara" que significa Año Nuevo"), [1] también es conocido oficialmente en Bolivia como Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, se celebra el 21 de junio.

  2. 21 de jun. de 2021 · El 2019, mediante un decreto supremo, el Gobierno de Evo Morales estableció la celebración del 21 de junio por el "Año Nuevo Aymara". Posteriormente, la denominación se cambió a "Año...

    • 3 min
  3. 26 de jun. de 2021 · El Año Nuevo Aymara —Willkakuti (en aymara, retorno del sol), Machaq Mara (en aymara, año nuevo)— u oficialmente Año Nuevo Andino Amazónico, se celebra cada 21 de junio en Bolivia, y también en Argentina, Chile y Perú. Simboliza el retorno del sol y el festejo de un nuevo ciclo agrícola de 12 meses.

  4. 19 de jun. de 2020 · Desde el año de 2005 se promulgó una ley que declaró el año nuevo Aymará como Patrimonio Intangible, Histórico y Cultural de Bolivia y a partir del año 2009 se decretó el 21 de junio como...

    • 3 min
  5. educabolivia.com › fechas-civicas › ano-nuevo-aymaraAño Nuevo Aymara de BOLIVIA

    A partir del 22 de junio, se cuentan 13 meses de 28 días, sumando un total de 364 días, reservando el 21 de junio para celebrar el Año Nuevo. Durante esta festividad, se realizan ofrendas que incluyen la sagrada coca, sebos de llama y alcohol en un ritual llamado challa.

  6. 1 de jul. de 2022 · El Año Nuevo Aymara o Willkakuti también es conocido como Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, y se celebra el 21 de Julio de cada año en Bolivia, Argentina, Chile y Perú, aunque la celebración principal tiene lugar en Tiwanaku. En 2022, será el inicio del año 5.530 en el calendario aymara.

  7. 21 de jun. de 2023 · El Año Nuevo Aymara se celebra cada 21 de junio coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Es el momento en que el sol está en el punto más alejado de la tierra y, por tanto, sucede el día más corto y la noche más larga del año.