Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2024 · El 25 de mayo de 1810 se creó una Junta Provisoria Gubernativa y se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Según los historiadores, la Revolución de Mayo fue clave para la independencia argentina.

  2. El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan ...

  3. El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de un proceso revolucionario que llevó a la independencia de Argentina. La formación de la Primera Junta y los acontecimientos posteriores marcaron un hito en la historia del país.

  4. La revolución de Mayo de 1810, hecha por Buenos Aires, que debió tener por objeto único la independencia de la República Argentina respecto de España, tuvo además el de emancipar a la provincia de Buenos Aires de la Nación Argentina, o más bien el de imponer la autoridad de su provincia a la nación emancipada de España.

  5. 25 de may. de 2022 · Qué fue lo que sucedió el 25 de mayo de 1810. Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 empezó a gestarse en el Río de la Plata, el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino.

    • 25 de mayo historia1
    • 25 de mayo historia2
    • 25 de mayo historia3
    • 25 de mayo historia4
  6. La Revolución de Mayo es un acontecimiento bisagra en la historia de nuestro país. El 25 de mayo, en una lluviosa jornada, un grupo de patriotas trazó el camino de la Independencia. La Biblioteca Nacional de Maestros invita a hacer un recorrido por variados recursos: libros, audiovisuales y juegos, destinados a la comunidad educativa y a las ...

  7. 25 de Mayo: mito y revolución. El investigador del CONICET, Alejandro Agüero analiza las causas, las consecuencias y las tensiones internas del movimiento generado a partir del histórico Cabildo Abierto de Buenos Aires, desde una mirada crítica a las versiones más tradicionales de la historiografía nacional. Alejandro Agüero analiza las ...