Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ⇨ Hechos históricos de México con fechas 1. Conspiración de Querétaro. La conspiración de Querétaro, se trató de un movimiento pre independentista que se desarrolló en 1810 en Santiago de Querétaro y cuyo objetivo era la instauración de una junta de gobierno que tomara el poder y sustituyera a Fernando VII.

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
    • La fundación y construcción de Tenochtitlán (c.1325) Los aztecas habitaron la tierra mítica de Aztlán antes de vivir en el altiplano central de México.
    • La caída de Tenochtitlán en poder español (1521) La caída de Tenochtitlán fue un hecho que dividió la historia de México. Antes de este suceso se desarrolló el mundo mesoamericano, dominado por las culturas indígenas.
    • El Grito de Dolores (1810) Casi tres siglos de gobierno español transcurrieron hasta que este comenzó a decaer. En España había problemas porque los franceses la invadieron en 1808 e impusieron como gobernante al ilegítimo José Bonaparte, hermano de Napoleón.
    • La firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo (1848) Después de alcanzar la independencia, México fue afectado por varias intervenciones extranjeras a lo largo del siglo XIX.
    • Redacción
    • Construcción de la pirámide del sol en Teotihuacan. Al día de hoy, la pirámide del sol es una de las construcciones más fascinantes y enigmáticas del mundo, el inicio de su construcción se remonta al año I D.C y es reflejo del esplendor de la cultura que ahí se asentó.
    • Fundación de Tenochtitlán. En este acontecimiento tan importante de México, se mezcla la leyenda con la historia. Se dice que una tribu llegó a lo que hoy es la Ciudad de México guiados por la señal que su dios Huitzilopochtli les había revelado: debían asentarse en el lugar donde vieran un águila sobre un nopal devorando una serpiente.
    • La conquista. En enero de 1517, Hernán Cortés llegó a las costas de Yucatán para iniciar una expedición con fines de exploración y comercio; sin embargo a su arribo y tras varios años de alianzas, batallas y estrategias, en 1521 se concreta lo que se conoce como “La conquista de México” al vencer a la que en ese momento era la capital más importante: Tenochtitlan.
    • La independencia de México. Otro evento histórico mexicano se da casi 300 años después de La conquista, y es la lucha por la independencia de México. Encabezados por el cura Miguel Hidalgo, quien convoca a levantarse en armas el 15 de septiembre de 1810, se inicia la lucha para terminar con el dominio español sobre México y el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfante del ejército Trigarante, se da por terminada esta lucha proclamando la independencia.
  2. A continuación te presentamos un resumen de las etapas históricas que consideramos esenciales conocer para comenzar a comprender la historia de México. México Antiguo – Época Prehispánica

    • ¿Cuál es la historia de México? La historia de México comprende los hechos que ocurrieron en el territorio de la actual nación mexicana desde el surgimiento de las primeras civilizaciones mesoamericanas, hace casi 4000 años, hasta la época actual de la República mexicana.
    • Civilizaciones mesoamericanas. Los primeros indicios de habitantes en la región que hoy constituye la nación mexicana datan de aproximadamente diez mil a treinta y cinco mil años.
    • Conquista de México. La conquista del Imperio azteca (o mexica) por parte de los conquistadores españoles, encabezados por Hernán Cortés, se produjo entre 1519 y 1521.
    • Fundación de la Ciudad de México. La Ciudad de México, capital del Virreinato de Nueva España, fue fundada sobre las ruinas de la ciudad mexica de Tenochtitlán.
  3. Siguiendo con el mismo ejemplo de la Independencia de México, podemos observar que este proceso histórico se enmarca entre otros dos procesos más generales: el de todas las independencias hispanoamericanas de principios del siglo XIX, así como el de la formación del estado-nación en México.

  4. historiauniversal.org › mexicoHistoria de México

    Algunos de los principales eventos históricos en México durante el siglo XX incluyen la Revolución Mexicana, el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, el movimiento estudiantil de 1968 y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). 5. ¿Quién fue el presidente de México durante la Revolución Mexicana?