Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de nov. de 2022 · La gran batalla del Gótico: el abad Suger contra el monje Claraval. Choque de visiones. El arte gótico nació con una polémica de altura en el siglo XII. ¿Quién iba a ganar el pulso, el asceta...

    • Julián Elliot
    • abad suger contra claraval1
    • abad suger contra claraval2
    • abad suger contra claraval3
    • abad suger contra claraval4
  2. 15 de sept. de 2021 · Bajo la autoridad del abad Adam, la abadía había caído en una situación frívola y vergonzosa, a juicio de San Bernardo de Claraval: se encontraba «atestada» de caballeros mundanos, asediada por asuntos comerciales y abierta a las mujeres.

  3. La influencia del Abad de Claraval se notó pronto en los asuntos provinciales. Defendió los derechos de la Iglesia frente a las intromisiones de reyes y príncipes, y recordó sus deberes a...

    • abad suger contra claraval1
    • abad suger contra claraval2
    • abad suger contra claraval3
    • abad suger contra claraval4
    • abad suger contra claraval5
  4. San Bernardo de Claraval. Abad y reformador monástico francés, canonizado en 1174 (Castillo de Fontaines, Dijon, 1091 - Claraval, 1153). Procedente de una familia noble, siguió desde muy joven su vocación religiosa.

  5. Fue Bernardo de Claraval, quien definió en la Apología a Guillermo, escrito contra los cluniacenses, las principales características de esta estética: nada de pintura, ni de escultura y sencillez en las construcciones, eliminando todo lo superfluo.

  6. www.kienyke.com › kien-fue › abad-sugerAbad Suger | KienyKe

    12 de ene. de 2011 · Aunque Suger había sido ordenado por los benedictinos, no compartía con ellos la doctrina de la pobreza que llevaría, hacia el final de su vida, a la fundación de la orden del Císter por obra de Bernardo de Claraval, y a la consiguiente Cruzada liderada por el paupérrimo pero violento monje.

  7. 21 de oct. de 2009 · Algunos años más tarde, en 1115, san Bernardo fue enviado por san Esteban Harding, tercer abad del Císter, a fundar el monasterio de Claraval (Clairvaux). Allí el joven abad, que tenía sólo 25 años, pudo afinar su propia concepción de la vida monástica, esforzándose por traducirla en la práctica.