Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El alfabeto latino o abecedario (en latín: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo.

  2. El alfabeto hacia el siglo I de nuestra era estaba formado por los 23 signos siguientes: A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V X Y Z. Y se leían así: a, be, ce (sonido ke), de, e, ef, ge, ha, i, ka, el, em, en, o, pe, qu, er, es, te, u, ix, hy y zeta (sonido: dséta). Como véis faltan algunas letras como la J y la W.

  3. El alfabeto latino, que actualmente es uno de los sistemas de escritura dominantes, tiene un antiguo origen y ha sufrido una larga evolución histórica desde su aparición en el siglo VII a. C. Origen.

  4. 18 de nov. de 2012 · El alfabeto del latín procede del de los etruscos, pueblo hegemónico en la península Itálica entre los siglos VIII y V a.c. Los etruscos lo habían tomado del alfabeto que usaban los griegos occidentales establecidos en Cumas, una de las colonias griegas más antiguas del sur de Italia.

  5. Las inscripciones más antiguas en el latín se registraron en el siglo VI antes de Cristo y se hicieron con el uso de alfabeto a base de la escritura etrusca. La influencia constante de Roma se distribuyó en otras partes de Italia y a través de estas provincias penetró a Europa.

  6. Origen del alfabeto latino. El alfabeto latino tiene su origen en el alfabeto etrusco que a su vez fue desarrollado a partir de las letras del alfabeto griego. Concretamente de una variante del alfabeto griego en una colonia griega situada al sur de Italia que fue adquirida en el siglo VII a.C.

  7. Las vocales latinas (a, e, i, o, u) se pronuncian como en castellano. Los diptongos del latín son tres: ae, au, oe. Eso quiere decir que cuando nos encontremos con estos diptongos debemos ...

    • 5 min
    • 277.5K
    • LatínOnline.es - Samuel González Ruiz