Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones. 2.

  2. Lista de abreviaturas. Se recogen aquí las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones ...

  3. Abreviaturas de nombres propios. Por lo general, los nombres de persona no se abrevian, salvo el nombre de pila ante el apellido o cuando se quiere ocultar la identidad. En estos casos simplemente se toma la inicial, aunque hay algún caso especial.

  4. ES común ver en textos la abreviatura no solo de nombres sino que de apellidos, especialmente cuando se trata de los más populares. A continuación daremos ejemplos de abreviaturas de nombres propios, apellidos más populares, apellidos mexicanos y apellidos italianos.

  5. Ortografias.com tiene como objetivo servir de apoyo y complementar la formación de los estudiantes. En ningún caso sustituirá las enseñanzas impartidas en el aula ni se podrá utilizar de manera fraudulenta para realizar tareas académicas.

  6. En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma del femenino, si bien en el desarrollo, por economía, aparece únicamente el masculino.

  7. Toda abreviatura a la que se posponga una –s pasa a designar el mismo concepto, pero expresado en plural (por ej., «exprs.» 'expresiones', «locs.» 'locuciones', etc.). Algunas formas abreviadas corresponden a dos desarrollos posibles (por ej., «fr.», que puede equivaler a 'francés' o a 'frase').