Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.wikiwand.com › es › Río_AcreRío Acre - Wikiwand

    El río Acre o Aquiry es un río amazónico internacional, cuyo curso discurre formando frontera primero entre el Perú y Brasil, luego entre Bolivia y Brasil, y adentrándose luego en este último país donde tiene su mayor recorrido. Es un afluente del río Purús. Tiene una longitud de 1190 kilómetros.

  2. Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  3. Ubicación geográfica; Cuenca: Río Amazonas: Nacimiento: n/d: Desembocadura: Río Purús: Coordenadas: Ubicación administrativa; País: Perú Brasil Bolivia: División: Departamento de Madre de Dios y Provincia de Tahuamanu: Cuerpo de agua; Longitud: 1190 km: Superficie de cuenca: n/d km²

  4. maps.google.es › mapsGoogle Maps

    Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

    • Población
    • Historia Y Ocupación
    • Economía
    • Alivio
    • Clima
    • Vegetación
    • Hidrografía

    La población infantil estimada, según el IBGE en 2018, era de 869.265 personas distribuidas en 22 municipios. Al igual que los demás estados de la región, Acre tiene una de las densidades de población más bajas del país, alrededor de 4,47 hab/km².

    Cuando aún era territorio de Bolivia, el área que hoy es el estado de Acre recibió una intensa oleada de inmigrantes del nordeste, especialmente de Ceará, que huían de la severa sequía ocurrida en 1877. Acre. Durante muchas décadas, lo que ahora es una unidad de la federación brasileña fue objeto de disputa con Bolivia. Fue recién en 1903, con la f...

    Aunque ha habido una diversificación en las actividades económicas de Acre en los últimos años, el extractivismo de plantas sigue siendo responsable de una parte importante de las exportaciones del estado. Aunque lleva años en declive, el caucho obtenido del látex de los árboles de caucho amazónicos, que vivió su apogeo a principios del siglo XX, e...

    El territorio de Acrea está cubierto casi en su totalidad por formaciones planas, que rara vez alcanzan los 300 metros de altitud. La llanura amazónica alcanza la porción sur del estado y las altitudes muy bajas hacen que algunos autores clasifiquen esta formación como una depresión relativa. En las tierras más australes del estado, el relieve se m...

    El clima característico de Acre es ecuatorialque se presenta durante todo el año altas temperaturasy alta humedad. Los lugareños clasifican las estaciones en verano e invierno. Los meses de lluvia, de septiembre a mayo, corresponden al invierno, que contrariamente a lo que pudiéramos imaginar, todavía tiene temperaturas altas. Verano, en los meses ...

    Debido al gran volumen de precipitaciones ya la abundante red fluvial, la vegetación de Acre es exuberante. Está cubierta por un denso bosque ecuatorial de tierra firme. Es significativamente rico en árboles de caucho, lo que le garantiza el primer lugar del país en la producción de caucho. Los árboles nativos de la vegetación de Acre son responsab...

    Los ríos de Acre son de gran importancia para la navegación, el transporte de mercancías y personas y para el asentamiento de las poblaciones ribereñas. Los principales ríos de Acre son: Una pequeña parte del Río Negro, Río Moa, Breu, Tarauacá, Envira, Alto Purús, Purús, Iaco, Acre, Tajo, Río Abunã y Río Juruá. Lea también: Fuentes: https://www.inf...

  5. Aridoamérica. En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre, las condiciones ambientales determinaron en gran medida la vida de sus pobladores. En estas regiones extremadamente áridas, con lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y ...

  6. Mesoamérica. Detalle de un mural de Cacaxtla. Mesoamérica es el área cultural más estudiada de la época prehispánica. Fue Paul Kirchhoff quien estableció en 1943 en el artículo "Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y características culturales" sus fronteras geográficas y culturales.