Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Considerando que los alguaciles, carceleros y otros funcionarios, bajo cuya custodia ha sido detenido algún súbdito del Rey por asun-tos criminales o supuestamente criminales, se retrasan mucho en cumplimentar los mandamientos de habeas corpus que se les diri-gen, oponiéndose con un seudónimo o varios habeas corpus e in-cluso más, y con otros trucos para evitar la obediencia debida a ...

    • 333KB
    • 9
  2. La ley Habeas Corpus de 1679 se elaboró después de la ley homónima de 1640, que establecía que ni una orden del Rey ni de su Consejo Privado servían como respuesta a una solicitud de habeas corpus.

  3. El Parlamento británico aprobó otras leyes de hábeas corpus en 1803, 1804, 1816 y 1862, pero es la ley de 1679 la que se recuerda como una de las leyes más importantes de la historia constitucional inglesa. Aunque enmendada, permanece en el libro de estatutos hasta el día de hoy.

  4. El hábeas corpus, consagrado por la ley de 1679, es una institución que garantiza la libertad individual poniendo al alcance de los individuos un medio expeditivo de obtener de inmediato el amparo de los magistrados. El hábeas corpus de 1679 no pretendió garantizar sino una sola de las libertades o derechos individuales: la libertad corporal.

  5. El Acta de Habeas Corpus (1679), que prohibía las detenciones sin orden judicial. La redactaron los miembros del Parlamento durante el reinado de Carlos II, para protegerse de prácticas entonces corrientes que vulneraban los derechos de los acusados y de los presos.

  6. 17 de jun. de 2010 · HÁBEAS CORPUS. Acta para completar las libertades de los subditos y evitar las deportaciones a ultramar. (Inglaterra, 1679) dipublico 17/06/2010 Documentos Históricos 13,866 Vistas.

  7. De ahí nuestro empeño en presentar aunque sea en forma sumaria la evolución histórica del Habeas Corpus desde sus más remotos orígenes hasta 1897 (cuando se incor pora al derecho positivo peruano), utilizando para tal efecto las mismas fuentes y los autores más autori zados en la materia.