Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía. Referencias. Alam II. Apariencia. ocultar. Mirza Abd-Al·lah Alí Gawhar (1729-1806), que adoptó el nombre de reino de Abu'l-Muẓaffar Djalal al-Din Muhammad Xah Alam, conocido de manera más corta como Alam II, fue emperador mogol (1759-1785 y 1788-1806).

  2. en.wikipedia.org › wiki › Shah_Alam_IIShah Alam II - Wikipedia

    Shah Alam II (Persian pronunciation: [ʃɑːh ʔɑː.ˈlam]; 25 June 1728 – 19 November 1806), also known by his birth name Ali Gohar, or Ali Gauhar, was the seventeenth Mughal emperor and the son of Alamgir II. Shah Alam II became the emperor of a crumbling Mughal Empire.

  3. www.wikiwand.com › es › Alam_IIAlam II - Wikiwand

    Alam II (?, 1728-Delhi, 1806) Último soberano timurí de Indostán. Primogénito del emperador Alamgir II, se sublevó contra su padre y fue vencido (1758) por las tropas aliadas británicas. Sucedió a Alamgir II (1759), y en 1788 fue destronado y cegado; / De Wikipedia, la enciclopedia libre

  4. K'inich Kan Balam II o K'inich Kan B'ahlam II (23 de mayo de 635-20 de febrero de 702) fue un ahau o gobernante maya del ajawlal o señorío de B'aakal, cuya sede era Lakam Ha', actualmente conocida como la zona arqueológica de Palenque, en el actual estado mexicano de Chiapas. Es referido también como Chan Bahlum II.

  5. 8 de abr. de 2024 · Shah ʿĀlam II (born June 15, 1728, Delhi [India]—died Nov. 10, 1806, Delhi) was the nominal Mughal emperor of India from 1759 to 1806. Son of the emperor ʿĀlamgīr II , he was forced to flee Delhi in 1758 by the minister ʿImād al-Mulk, who kept the emperor a virtual prisoner.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. De ello tratan los tres dinteles del Edificio 23 de Yaxchilán. En ellos se representan distintos rituales llevados a cabo por Itzamnaaj B’alam II, uno de los gobernantes más importantes de la ciudad, y su esposa K’ab’al Xook.

  7. Itzamnaaj B’alam II (derecha), señor de Yaxchilán, sujeta por el cabello a Aj Nikon, quien besa el escudo de su captor como gesto de sumisión. Dintel 45, Yaxchilán, Chiapas. Foto: Michael Calderwood / Raíces. México antiguo. Los antiguos mayas en guerra. David Stuart.