Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfonso de Castilla, conocido también como Alfonso de Trastámara y Alfonso el Inocente 1 ( Tordesillas, 2 15 de noviembre de 1453 3 - Cardeñosa, 5 de julio de 1468) fue un infante de Castilla, príncipe de Asturias y pretendiente al trono de Castilla con el nombre de Alfonso XII, en contra del rey vigente, Enrique IV, su medio hermano.

  2. 29 de jul. de 2015 · Hijo de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal , Alfonso de Trastámara fue conocido como «El Inocente» por estimársele un títere en manos de una nobleza fuera de control que solo pretendía...

  3. Alfonso de Castilla, conocido también como Alfonso de Trastámara y Alfonso el Inocente fue un infante de Castilla, príncipe de Asturias y pretendiente al trono de Castilla con el nombre de Alfonso XII, en contra del rey vigente, Enrique IV, su medio hermano.

  4. 26 de mar. de 2020 · Le presentamos, sin más dilación, a Alfonso de Castillael Inocente”. Tras una ausencia más prolongada de lo debido, retomamos aquí la serie sobre los mindundis más célebres de la mindundería histórica con un ejemplar patrio que nos llega directamente empaquetado desde el turbulento siglo XV.

  5. 26 de dic. de 2018 · Hijo de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal , Alfonso de Trastámara fue conocido como «El Inocente» por estimársele un títere en manos de una nobleza fuera de control. Esta aristocracia...

    • 36 s
  6. En la historiografía medieval más reciente se han realizado diversos trabajos para recuperar la figura de Alfonso el Inocente (1453-1468), hermano de Enrique IV y de Isabel la Católica, que fue elevado al tro no castellano por parte de la nobleza el 6 de junio de 1465 después del . acto comúnmente conocido como farsa de Avila. Al estar su devenir .

  7. www.artehistoria.com › alfonso-el-inocente-alfonsoAlfonso | artehistoria.com

    Reina (1451-1504) de Castilla entre 1474-1504; y de Aragón entre 1479-1504; sucesora de Enrique IV y antecesora de Felipe I y Juana. Al vencer en la Guerra de Sucesión a Juana la Beltraneja asentó la monarquía autoritaria en Castilla, situando a la corona en disposición de entrar en el mundo moderno.