Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfredo Espino (Edgardo Alfredo Espino Najarro; Ahuachapán, 1900 - San Salvador, 1928) Poeta salvadoreño que a partir de la publicación de su único libro, Jícaras Tristes, ha sido uno de los líricos más leídos en su país y está considerado como uno de los autores clásicos de la literatura centroamericana.

  2. Edgardo Alfredo Espino Najarro ( Ahuachapán; 8 de enero de 1900- San Salvador; 24 de mayo de 1928), 1 conocido como Alfredo Espino, fue un poeta salvadoreño. Llamado por unos “el poeta niño”, Alfredo Espino es reconocido por poetizar la realidad salvadoreña y sus paisajes.

  3. . Alfredo Espino. (08/01/1900 - 24/05/1928) Poeta salvadoreño. – ¡Las manos de mi madre saben borrar tristezas! Uno de los más reconocidos poetas salvadoreños. Obras: Jícaras tristes... Género: Poesía. Padres: Alfonso Espino, Enriqueta Najarro. Nombre: Edgardo Alfredo Espino Najarro.

    • Un Rancho Y Un Lucero
    • Ascención
    • Árbol de Fuego
    • El Nido
    • Cañal en Flor

    Un día -¡primero Dios!- has de quererme un poquito. Yo levantaré el ranchito en que vivamos los dos. ¿Que más pedir? Con tu amor, mi rancho, un árbol, un perro, y enfrente el cielo y el cerro y el cafetalito en flor… Y entre aroma de saúcos, un zenzontle que cantará y una poza que copiará pajaritos y bejucos. Lo que los pobres queremos, lo que los ...

    ¡Dos alas!… ¿Quién tuviera dos alas para el vuelo? Esta tarde, en la cumbre, casi las he tenido. Desde aquí veo el mar, tan azul, tan dormido, que si no fuera un mar, ¡Bien sería otro cielo!… Cumbres, divinas cumbres, excelsos miradores… ¡Que pequeños los hombres! No llegan los rumores de allá abajo, del cieno; ni el grito horripilante con que aúll...

    Son tan vivos los rubores de tus flores, raro amigo, que yo a tus flores les digo: «Corazones hechos flores». Y a pensar a veces llego: Si este árbol labios se hiciera… ¡ah, cuánto beso naciera de tantos labios de fuego…! Amigo: qué lindos trajes te ha regalado el Señor; te prefirió con su amor vistiendo de celajes… Qué bueno el cielo contigo, árbo...

    Es porque un pajarito de la montaña ha hecho, en el hueco de un árbol, su nido matinal, que el árbol amanece con música en el pecho, como que si tuviera corazón musical. Si el dulce pajarito por entre el hueco asoma, para beber rocío, para beber aroma, el árbol de la sierra me da la sensación de que se le ha salido, cantando, el corazón.

    Eran mares los cañales que yo contemplaba un día (mi barca de fantasía bogaba sobre esos mares). El cañal no se enguirnalda como los mares, de espumas; sus flores más bien son plumas sobre espadas de esmeralda… Los vientos -niños perversos- bajan desde las montañas, y se oyen entre las cañas como deshojando versos… Mientras el hombre es infiel, tan...

    • Arbol de fuego. Son tan vivos los rubores. de tus flores, raro amigo, que yo a tus flores les digo: "Corazones hechos flores".
    • Un rancho y un lucero. Un día -¡primero Dios!- has de quererme un poquito. Yo levantaré el ranchito. en que vivamos los dos.
    • El nido. Es porque un pajarito de la montaña ha hecho, en el hueco de un árbol, su nido matinal, que el árbol amanece con música en el pecho,
    • Despues de la lluvia. Por las floridas barrancas. Pasó anoche el aguacero. Y amaneció el limonero. Llorando estrellitas blancas.
  4. Edgardo Alfredo Espino Najarro ( Ahuachapán; 8 de enero de 1900- San Salvador; 24 de mayo de 1928), conocido como Alfredo Espino, fue un poeta salvadoreño. Llamado por unos “el poeta niño”, Alfredo Espino es reconocido por poetizar la realidad salvadoreña y sus paisajes.

  5. 9 de nov. de 2019 · Alfredo Espino: el poeta que ascendió con las alas del romanticismo. Tuvo una vida corta, pero ha edificado un legado casi eterno en la literatura salvadoreña y centroamericana. Alfredo Espino es, sin dudas, el poeta más representativo del romanticismo salvadoreño, cuya obra puso en palabras líricas toda la belleza natural del ...