Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Imperio almohade a finales del siglo XII y principios del XIII. El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios », o Banu ‘Abd al-Mu'min 3 (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán ...

  2. 23 de sept. de 2022 · Entre todas estas dinastías aparecen los almohades, los cuales tuvieron una gran presencia y relevancia en el norte africano y en la Península Ibérica. Por todo ello, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre quiénes eran los almohades.

    • Eloy Santos Aguirre
  3. 19 de sept. de 2022 · Los almohades fueron un grupo dinastía musulmana que se mantuvo en el poder entre los años 1121 y 1269, años en los que dominó el norte africano y el sur de la Península Ibérica, aprovechando en esta la debilidad causada por los reinos de taifas.

    • Eloy Santos Aguirre
  4. Un pensamiento filosófico que es símbolo del esplendor cultural andalusí-almohade, acompañado por el orden gubernativo, el esfuerzo militar que logra la última gran victoria musulmana en la Península (Alarcos, 1190), aunque caiga en picado tras la derrota de Las Navas de Tolosa (1212).

  5. La reforma integrista almohade fue una revolución expansiva que terminó con el dominio almorávide en el Magreb y al-Andalus apoderándose del imperio. En 1147 conquistaron Sevilla, en 1150 Córdoba, sólo se resistió el rey Lobo en Murcia hasta 1172. En 1175 todo al-Andalus estaba bajo su dominio.

  6. El Califato Almohade, denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

  7. Los Almohades son un movimiento del que surgió una dinastía califal y la fundación de un imperio en el Occidente islámico en el que in-corporaron a al-Andalus como una “provincia” más de sus dominios.