Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Indice de Contenido. Evolución e historia del turismo. El turismo en la Edad Antigua. El turismo en la Edad Media. El turismo en la Edad Moderna. Edad Contemporánea. Los sucesos que modificaron la historia del turismo. Primeros turistas de la historia. La invención de la rueda.

  2. Desde las cruzadas templarias para la conquista de Tierra Santa hasta la aparición del avión, el turismo ha vivido una gran cantidad de avances que, tras siglos de historia, lo han posicionado como uno de los mayores sectores económicos en la economía mundial.

  3. 13 de feb. de 2024 · 2. ¿Cuáles son los principales cambios históricos en el turismo? El turismo ha evolucionado desde los viajes de exploración en el siglo XV hasta el turismo de masas en el siglo XX, y actualmente se busca un turismo más sostenible y responsable. 3. ¿Cuál ha sido el impacto de la tecnología en el turismo?

  4. Aborda los procesos históricos del surgimiento del turismo en el siglo XVIII y su difusión por el mundo. Debido a lo novedoso del tema existe confusión entre la historia del turismo, la historia de viajes, viajeros y exploradores y la literatura de viajes.

  5. Efectivamente, el valor del turismo trasciende los sectores inmediatamente relacionados con él, para convertirse, no sólo desde la perspectiva económica, sino también social y humana, en un fenómeno de interés nacional. en tres etapas: 1a Etapa de nacimiento, de 1920 a 1940. 2a Etapa de desarrollo, de 1940 a 1958.

  6. Resumen: A partir de un balance general sobre diversas investigaciones, la autora explora una faceta de nuestra historia poco conocida, la del turismo. Derivado de su acuciosa revisión, nos presenta una propuesta de periodización sobre la historia del turismo en México, que parte de la segunda mitad del siglo XIX hasta lo que va del XXI.

  7. 19 de ago. de 2022 · Los primeros turistas surgieron en el año 3,000 a. C., en las antiguas ciudades de los Sumerios en Mesopotamia. En esta comunidad nace lo que hoy conocemos como “moneda”, y con ella el comercio y el deseo de viajar, tanto por placer como por recreación.