Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Apio Claudio el Ciego [a] fue un político y militar romano de la época anterior a las guerras púnicas que ocupó las más altas magistraturas del Estado romano. Es conocido por su censura del año 312 a. C., que le valió el sobrenombre de «Censor» por el que también es conocido, y su negativa a pactar con el invasor epirota ...

  2. Apio Claudio El político, orador y escritor romano Apio Claudio fue llamado el Ciego ( Caecus ) por sufrir en los últimos años de su vida esa discapacidad. Mientras ocupaba el cargo de censor desde el 312 hasta el 307 a.C., favoreció firmemente a los plebeyos y reformó las normas relativas al estado civil, lo que hizo posible que los ...

  3. 1 de may. de 2020 · La tradición de su ceguera se debe a Tito Livio, quien refiere que, pese a ser un hombre muy perspicaz, en los años de éxito se dijo que “había perdido su visión” (en sentido figurado), y por ello se le apodó caecus (ciego), siendo popularmente conocido como Apio Claudio Caecus (o sea, “el ciego”).

    • apio claudio el ciego1
    • apio claudio el ciego2
    • apio claudio el ciego3
    • apio claudio el ciego4
    • apio claudio el ciego5
  4. Apio Claudio el Ciego fue un político y militar romano de la época anterior a las guerras púnicas que ocupó las más altas magistraturas del Estado romano. Es conocido por su censura del año 312 a. C., que le valió el sobrenombre de «Censor» por el que también es conocido, y su negativa a pactar con el invasor epirota Pirro.

  5. Apio Claudio el Ciego a fue un político y militar romano de la época anterior a las guerras púnicas que ocupó las más altas magistraturas del Estado romano. Es conocido por su censura del año 312 a. C., que le valió el sobrenombre de «Censor» por el que también es conocido, y su negativa a pactar con el invasor epirota Pirro.

  6. 22 de jul. de 2019 · Apio Claudio es una de las figuras más relevantes del Imperio Romano y que ha pasado a ser conocido en la historia bajo el sobrenombre de “ El Ciego ”. Precisamente por su carencia visual que ha sido muy conocida a través de los textos históricos escritos por Tito Livio.

  7. El deseo popular de fijar las leyes por escrito condujo a la creación de una comisión de diez miembros llamados decemviros en el año 452 a.C. El jefe de estos decemviros era Apio Claudio, miembro de los patricios que recopilaron durante un año diez tablas de leyes. En el año 450 a.C. se eligieron nuevos decemviros para continuar con la ...