Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia argentina 1880-1930. A mediados del siglo XIX el desarrollo industrial de Gran Bretaña y Europa comenzaron a demandar de los países productores de materias primas insumos para la industria y alimentos para la población. Así Argentina comienza a organizarse como complemento de la economía industriales europeas.

  2. Década infame (1930-1943) El 6 de septiembre de 1930 los generales José Félix Uriburu y Agustín P. Justo encabezaron un golpe de estado, apoyado por grupos políticos conservadores, y expulsaron del gobierno a Yrigoyen, inaugurando un período en el que volvió el fraude electoral y la exclusión política de las mayorías.

  3. El período de 1880-1930 fue una época de cambios significativos en la historia argentina. La consolidación del Estado Nacional, la inmigración masiva, la Ley Sáenz Peña, el Grito de Alcorta, el Radicalismo y la Década Infame, y el peronismo, todos estos eventos moldearon la sociedad y la política argentina en su camino hacia la ...

  4. 11 de jun. de 2018 · En 1880 las acciones del banco cayeron bajando rápidamente de 235 a 160 puntos. La segunda gran crisis económica en Argentina llamada crisis de 1890. La Argentina ingreso entonces en cesación de pagos x 4 años. La crisis ocasiono la Quiebra de banco nacional que junto a la crisis política expresaba a través de La revolución ...

    • Culturas precolombinas. Periodos históricos (13000 a. C.- 1450 d. C.) Antes de la llegada de los colonos europeos al continente americano, el actual territorio de Argentina, al igual que gran parte de Latinoamérica, se encontraba poblado por diversas culturas precolombinas.
    • Culturas precolombinas. El Imperio incaico (1479–1535) Extensión y dominio del Imperio incaico en Sudamérica. En 1438, la aparición del Imperio incaico, el más extenso y poderoso de los imperios precolombinos, marcaría el inicio de la decadencia de la cultura de Belén y de la cultura Averías.
    • Desde la fundación del Virreinato del Perú hasta la fundación del Virreinato del Río de la Plata (1542–1776) Fundación del Virreinato del Perú. En un principio, el Virreinato del Perú, que había sido fundado en 1542 por la monarquía española, se extendía por casi todo el territorio sudamericano, aunque, en la praxis, la realidad fue otra, ya que algunas regiones de Argentina, como la Patagonia, Pampeana y el Gran Chaco, quedaron fuera de la jurisdicción de dicho virreinato.
    • El auge independentista del siglo XIX (1800–1816) Causas políticas, sociales y filosóficas del auge independentista del siglo XIX. Todos y cada uno de los países y regiones del mundo poseen su propio punto de inflexión en la historia, es decir, ese momento a partir del cual su historia cambia radicalmente su curso, trayendo consigo cambios que, de otra manera, difícilmente hubiesen ocurrido.
  5. Economía, sociedad y política en la Argentina (1870-1930), por Ezequiel Gallo. (Fragmento del libro La república en ciernes. Surgimiento de la vida política y social pampeana, 1850-1930, Ezequiel Gallo) El 25 de mayo de 1810 se formó en Buenos Aires el primer gobierno patrio. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en ...

  6. Argentina (1880-1930) Descripción. Material para docentes. Describe y explica el período correspondiente a la economía agroexportadora y la gran inmigración ultramarina. Aborda la dimensión económica, así como la social y la política. Distingue en esta última la etapa conservadora (1880-1916) de la radical (1916-1930) Autor. Marcaida, Elena.