Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Asamblea del Año XIII, realizada en 1813, fue un momento crucial en la historia de Argentina. Durante sus sesiones, se tomaron decisiones clave que marcaron la independencia del país y sentaron las bases para una futura constitución.

  2. La Asamblea del Año XIII, también conocida como Asamblea General Constituyente y Soberana del Año 1813, fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato, que sesionó en Buenos Aires desde el 31 de enero de 1813 hasta el 24 de enero de 1815.

  3. La Asamblea del Año XIII fue el nombre con que se conoció a la Asamblea General Constituyente o Congreso Constituyente convocado en 1812 para organizar políticamente los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata luego de la Revolución de Mayo de 1810.

  4. La Asamblea del Año XIII fue un importante congreso constituyente que se desarrolló en Buenos Aires desde el 31 de enero de 1813 hasta enero de 1815. Su principal objetivo era establecer una ley fundamental para las Provincias Unidas del Río de la Plata, en el contexto de la lucha por la independencia de España. Contexto Histórico.

  5. Contexto y antecedentes históricos. La Asamblea del año XIII fue un evento clave en la historia de Argentina y de América Latina. Se llevó a cabo en el año 1813, en plena Guerra de Independencia contra el dominio español.

  6. RESUMEN OBRA DE LA ASAMBLEA DE 1813: Obra Política, Social y Económica EL Segundo Triunvirato convocó el 24 de octubre de 1812 a los diputados del pueblo a una Asamblea General. Se eligieron 4 representantes por Buenos Aires, 2 por cada capital de provincia y uno por cada ciudad importante.