Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El arriero de Tixtla y general de la revolución de independencia fue fusilado el 14 de febrero de 1831 en el pueblo de Cuilapam, Oaxaca, a los 39 años de edad, sin un juicio legal ni defensa. Esta publicación es un fragmento del artículo “El mes de la bandera” de la autora Natalia Arroyo Tafolla.

  2. Vicente Guerrero es un héroe nacional, Benemérito de la Patria, consumador de la Independencia y fundador de México, en 1849 se nombró en su honor el Estado de Guerrero, varias escuelas, calles y hospitales llevan su nombre hoy en día, también se encuentra inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San ...

  3. 14 de feb. de 2019 · Un día como hoy, pero de 1831, murió fusilado el militar mexicano Vicente Ramón Guerrero Saldaña, consumador de la Independencia de México. El caudillo insurgente ocupó la presidencia durante ocho meses en el año de 1829 y mantuvo viva la llama de la Independencia durante los cinco años posteriores al fusilamiento de José María ...

  4. 19 de nov. de 2023 · Aa- 14 de febrero de 1831, falleció el General Vicente Guerrero. Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de enero de 2020. Originario de Tixtla (Hoy Guerrero), nació el 10 de agosto de 1782. A fines de 1810, ingresó a las filas del General Hermenegildo Galeana, para luchar por la Independencia.

  5. El 12 de febrero de 1831 Vicente Guerrero se encontraba preso, acusado de traición a las instituciones de la nación y de ir en contra de la Constitución. Cargos graves que lo ponían al borde de la pena máxima.

  6. Vicente Guerrero, incansable luchador por la independencia de México y segundo presidente de la República, murió fusilado el 14 de febrero de 1831, calificado por sus adversarios como un traidor a la patria. Los últimos años de su vida estuvieron inmersos en la polémica.

  7. Historiadora y antropóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ha trabajado los temas de las poblaciones afrodescendientes en México y fue la primera presidenta mujer y latinoamericana del Comité Científico del Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo de la Unesco.