Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de sus textos más famosos es Al Qanun, canon de medicina también conocido como Canon de Avicena, es una enciclopedia médica de 14 volúmenes escrita alrededor del año 1020. Se basa en una combinación de su propia experiencia personal, de medicina islámica medieval, de los escritos de Galeno, Sushruta y Charaka, así como de la antigua ...

  2. El Canon se tradujo al latín en Venecia por el italiano Gerardo de Cremona en los años 1563-1564, se publicó en árabe en el año 1593, con traducción al inglés en el 1930 por Cameron Gruner; 6,13 fue gratamente considerado como "la Biblia de la Medicina". Avicena mereció el nombre de "Príncipe de los médicos" y en Oriente le llamaban ...

    • Jorge José Pérez Assef, Jan Karol Armenteros Castañeda, Luis Miguel Hernández de Oro
    • 2018
  3. Descubriremos cómo Avicena logró combinar el conocimiento científico de su época con la filosofía aristotélica, sentando las bases para el posterior desarrollo de la medicina y la filosofía en Europa. Exploraremos también su legado y su impacto en la medicina y la filosofía modernas.

  4. Diversos ilustres clásicos escribieron sobre el consumo de opio como Teofrasto, Estribonio Largo, Dioscórides, Plinio o Celso. Médicos árabes como Avicena apoyaron la utilización terapéutica del opio, especialmente para combatir la diarrea (Heydari et al, 2013).

  5. Su obra abarca desde la filosofía y la medicina hasta la poesía y la teología, y su pensamiento ha sido objeto de estudio y debate por parte de filósofos de todo el mundo. En este artículo, exploraremos el legado filosófico de Avicena y su impacto en la historia de la filosofía.

  6. 14 de mar. de 2022 · El genio de Avicena. Ibn Sina, conocido en Occidente con el nombre españolizado de Avicena, es uno de los personajes más extraordinarios de toda la historia de la civilización. Gran erudito, filósofo incansable, destacado científico e investigador, teórico eminente de la medicina, poeta, músico, gran visir (primer ministro), son algunas ...

  7. Avicena y Kant5. Como intentaré mostrar, estas son sólo algunas vetas po-sibles para explorar este tránsito; pero para remarcar este paso es con-veniente ofrecer antes revisiones sintéticas, globales, de la metafísica de Avicena6. En esta línea, el interés de este trabajo es sobre todo “arquitectónico”: se