Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bárbara de Braganza (Lisboa, 4 de diciembre de 1711-Aranjuez, 27 de agosto de 1758) [1] fue una infanta portuguesa, hija de Juan V de Portugal y María Ana de Austria. Bárbara contrajo matrimonio en 1729 en la ciudad de Badajoz con el entonces príncipe Fernando (futuro Fernando VI). Durante su reinado fue la reina consorte de España.

  2. Tras pasar por Venecia y conocer la obra de los creadores de vedute -vistas panorámicas de esa ciudad-, vino a España para servir como autor de las escenografías del teatro del Buen Retiro entre 1754 y 1760, durante el reinado de Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza.

  3. Bárbara de Braganza. Lisboa (Portugal), 4.XII.1711 – Aranjuez (Madrid), 27.VIII.1758. Reina de España, esposa de Fernando VI. Era la hija mayor del rey de Portugal Juan V y de su esposa María Ana de Austria —hija del emperador Leopoldo I y de su tercera esposa Leonor Magdalena de Neoburgo—.

  4. 14 de nov. de 2021 · Son obras reveladoras del carácter cosmopolita que, gracias a la reina y a su consejero Farinelli, adquirió la villa de Madrid. Todo lo que “sonaba” en los teatros más relevantes de Europa ...

    • barbara de braganza obras1
    • barbara de braganza obras2
    • barbara de braganza obras3
    • barbara de braganza obras4
  5. Bárbara de Braganza, reina de España. Turín, Piamonte (Italia), 1689 - Turín, Piamonte (Italia), 1770. Pintor italiano. Retratista cortesano que destacó por una larga trayectoria que le llevaría a ser reclamado por diversas dinastías de la nobleza y realeza europeas.

  6. Bárbara de Braganza como princesa de Asturias. Hacia 1729. Óleo sobre lienzo, 103 x 84 cm. No expuesto. Representada en un espacio exterior, de más de medio cuerpo, la retratada luce traje de raso de seda amarilla, manto de lo mismo en color encarnado y camisa de amplios puños de encaje.

  7. Convertida en Reina de España después del ascenso al trono de Fernando VI el 9 de julio de 1746, Bárbara de Braganza disfrutó de una considerable influencia política durante el reinado de su esposo, quien compartió con la Soberana el tratamiento de los negocios de Estado.