Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Abadía de Vézelay, actualmente conocida como Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay (del francés: Basilique Sainte-Marie-Madeleine ), es un monasterio benedictino y cluniacense en Vézelay en el departamento francés de Yonne ( Borgoña, Francia ).

  2. Hace 4 días · Basílica y colina de Vézelay. Poco después de su fundación en el siglo XI, el monasterio benedictino de Vézelay adquirió las reliquias de Santa María Magdalena y se convirtió en un importante lugar de peregrinación.

  3. Disputada localidad medieval que alberga una inmensa basílica de origen románico relacionada con supuestas reliquias, el Camino de Santiago y las Cruzadas

  4. Basílica y colina de Vézelay. Una etapa en la ruta jacobea. La historia de la «Colime inspirée», la colina donde varias generaciones buscaron consuelo espiritual, empezó en el 860. Girard de Roussillon, conde de Vienne y señor feudal en el norte de Borgoña, trasladó a Vézelay una de las reliquias más veneradas: el cuerpo de santa Magdalena.

  5. El coro gótico de la basílica y la adoración de los monjes y monjas. La abadía de Vézelay, que en su día fue un humilde monasterio benedictino, saltó a la fama con las reliquias de Santa María Magdalena, convirtiéndose en un pináculo de la fe medieval. Durante casi un milenio, esta presencia sagrada ha atraído a buscadores de todos ...

  6. Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay. Edificios y lugares públicos de interés. La colina y la Abadía de Vézelay están clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 1979. Comprendida en el camino de Santiago de Compostela, los peregrinos, de marzo a octubre, todavía pasan por ella. Museo de l’Oeuvre Viollet ...

  7. Dirección: La Basilique de Vézelay, 89450, Vézelay, Yonne, Francia. Datos de contacto. Teléfono :+33 3 86 33 39 50. GPS Latitud : 47.46635907172396. GPS Longitud : 3.7485738777286315. Basílica de Vézelay. Panorama de la Basílica de Vézelay, importante lugar de peregrinación del Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.