Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra entre Insurgentes y realistas en el movimiento de Independencia fue producido por el alzamiento encabezado por Miguel Hidalgo que fue de corta duración pero desencadenó la mayor guerra civil en la historia de Nueva España; como dijo el reconocido historiador Edmundo O’Gorman, la rebelión de Hidalgo «hirió de muerte al ...

  2. La masacre en la Alhóndiga de Granaditas generó un sentimiento de indignación y revancha entre los insurgentes y la población mexicana. La batalla de Guanajuato marcó el inicio de una serie de enfrentamientos armados en el territorio mexicano, dando paso a la Guerra de Independencia de México.

    • Félix María Calleja
    • Antonio Riaño
    • Juan Ruiz de Apodaca Y Eliza

    Fue un militar español considerado el principal representante del realismo. En 1810, momento en que comenzó el proceso independentista, Calleja era la máxima autoridad militar del reino. Algunos historiadores lo han calificado de feroz, dado que arrasó pueblos enteros y reprimió con mucha crudeza. Calleja fue quien dirigió las avanzadas en contra d...

    Fue intendente de la provincia de Guanajuato. Es considerado uno de los líderes realistas mejor preparados intelectualmente de la época. Murió en 1810, ante la avanzada del ejército de Hidalgo a Guanajuato. En medio de la amenaza, al darse cuenta de que la derrota era un hecho, resguardó en un granero fortificado algunos elementos de valor y a miem...

    Fue virrey de la Nueva España en 1816. Derrotó la avanzada insurgente liderada por Francisco Javier Mina. Esta batalla se dio en una hacienda llamada Venadito. Por esta victoria, se le dio a Apodaca el título de conde de Venadito. Mientras fue virrey, Apodaca otorgó indultos a cientos de insurgentes, que estaban desorganizados luego de la muerte de...

  3. La Batalla de Puente de Calderón fue un enfrentamiento ocurrido como parte de la Guerra de Independencia de México, entre tropas insurgentes y realistas. La batalla se libró el 17 de enero de 1811, para tomar el Puente de Calderón, que pasa sobre el Río Colorado (llamado también Río de Calderón) en Zapotlanejo, al este de Guadalajara ...

  4. La Batalla del Monte de las Cruces tuvo lugar en las primeras etapas de la lucha independentista de México, el 30 de octubre de 1810. El nombre de la batalla proviene del lugar que le sirvió de escenario: el Monte de las Cruces, en el actual municipio de Ocoyoacac, entre Ciudad de México y Toluca.

  5. La (17 de enero de 1811) fue una victoria militar de los realistas sobre las fuerzas insurgentes mexicanas durante la guerra de Independencia de México, librada por la posesión del puente de Calderón, en el municipio de Zapotlanejo, a unos 30 kilómetros al este de Guadalajara, Jalisco, México.

  6. Del 15 al 21 de mayo de 1821 se libró una importante batalla entre las fuerzas realistas, dirigidas por Francisco Hevia, e insurgentes, comandadas por Joaquín Herrera, con el apoyo del pueblo.