Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) [1] fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. [2]

    • El Realismo
    • El Realismo en España
    • Autores Del Realismo en España
    • El Modernismo Y La Generación Del 98
    • Escenarios Irreales Y Exóticos
    • Jacinto Benavente
    • Ramón María Del Valle-Inclán
    • Prosa
    • La Lírica
    • El Teatro

    Movimiento artístico que surge en Europa en el siglo XIX que se caracteriza por la descripción de la realidad y el análisis de los Comportamientos humanos. Surge en la época de la revolución industrial y las Revoluciones burguesas cuando los artistas dejan de lado el punto de vista Idealista del Romanticismo. Carácterísticas de la novela Realista: ...

    Se consolida hacia 1870 y hay 3 etapas: Prerrealismo: comienza en 1849, Cuando Fernán Caballero publica La Gaviota, Novela costumbrista de intención moralizante. Otro autor importante es Pedro Antonio de Alarcón con El Sombrero de Tres Picos. Realismo: comienza en 1870 con La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós, Donde se trata los personajes de f...

    Benito Pérez Galdós (1843-1920): Máximo representante del Realismo, con novelas que son un cuadro de ficción Para la realidad del autor. Los diálogos de sus novelas reflejan la forma de Pensar de los personajes y destacan el humor Y la ironía. Sus obras más importantes son los Episodios Nacionales y las Novelas Españolas Contemporáneas. Fortunata y...

    Contexto histórico: con la Revolución Industrial del siglo anterior surgíó un aumento de las desigualdades sociales Que hizo nacer doctrinas como el anarquismo, el socialismo y el comunismo. El Desastre del 98 (pérdida de Cuba) se consideró para la sociedad española la Decadencia del país y los intelectuales analizaron esta decadencia. El Modernism...

    Rubén Darío (1867-1916): renueva el lenguaje poético, introduce Novedades métricas como el verso libre Y adaptó algunas formas de la poesía francesa. Entre sus obras destacan prosas Profanas y cantos de vida y esperanza. La generación del 98. Grupo de Jóvenes escritores españoles que reflexionan sobre la situación del país. Destacan Miguel de Unamu...

    Creador de la nueva comedia, Caracterizada por el Realismo en los Diálogos, ambientes cotidianos y crítica A las costumbres de la burguésía. Destacan sus obras Los intereses creados y La Malquerida.

    Principal renovador del teatro. Con Luces de Bohemia inaugura un nuevo género Que denomina “el esperpento”, una deformación Sistemática de la realidad para mostrar sus aspectos más trágicos y Grotescos La Ilustración: Movimiento ideológico Desarrollado en Francia en el Siglo XVIII caracterizado por defender la razón, La ciencia y la educación. En E...

    destaca la leyenda, el cuadro de Costumbres y la novela histórica. Muchas obras se difunden a través de la Prensa. Mariano José De Larra (1809-1837): famoso por sus artículos periodísticos. Destaca la Presencia del diálogo, la viveza narrativa, la ironía y la sátira.

    Se caracteriza por la polimetría (diversos metros y estrofas en un mismo poema), la mezcla de géneros y el Estilo retórico. José de Espronceda (1808-1842): destacan sus canciones dedicadas a seres marginales y Los poemas narrativos como El estudiante De Salamanca y El diablo mundo, Poema filosófico y social. Rosalía de Castro (1837-1885): destaca s...

    se caracteriza por la libertad creadora, Los temas de la libertad, la fuerza del destino y el amor trágico, por su marco Histórico en épocas lejanas, con escenarios solitarios y cuyo protagonista es Un héroe misterioso. Ángel Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865): Su obra más importante es Don Álvaro, que simboliza la lucha del Individuo contra el d...

  2. 14 de oct. de 2019 · Benito Pérez Galdós fue uno de los escritores más admirados y más en boca de todos los de su tiempo. Exponente máximo del realismo literario, no solo a nivel español sino europeo, creó una obra ingente en la que priman los caracteres bien definidos, los tipos psicológicos y personajes urbanos fácilmente reconocibles.

  3. Viaja por Europa como corresponsal de prensa, conociendo así corrientes literarias del momento como el realismo y el naturalismo. Su obra tiene influencias de los franceses Honoré de Balzac, Émile Zola, Gustave Flaubert y el inglés Charles Dickens, entre otros.

  4. Benito Pérez Galdós es reconocido como uno de los máximos exponentes del realismo en la literatura española del siglo XIX. A lo largo de su extensa producción literaria, el autor canario retrató de manera magistral la realidad social, política y cultural de su época.

  5. De este modo dio comienzo su larga y prolífica carrera literaria, compuesta por títulos reseñables como Doña Perfecta (1876), Marianela (1878) y Fortunata y Jacinta (1887). A lo largo de su trayectoria escribió crónicas, obras de teatro y novelas, entre las que destacan las cuarenta y seis novelas que conforman los Episodios Nacionales.

  6. Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el restaurador de nuestra tradición novelística, el recuperador de la tradición española del Siglo de Oro y uno de los máximos representantes del Realismo español.