Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de abr. de 2024 · Profesor de Historia y Ciencias Sociales durante más de 15 años. Licenciado en Historia (2010) y Magíster Scientiae en Lingüística (2015) por la Universidad de Los Andes en Mérida. Los bolcheviques eran los miembros del ala ideológica más radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR).

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
    • Información general
    • Pilares del pensamiento bolchevique
    • Historia del movimiento bolchevique

    Los bolcheviques eran el ala más radical del partido obrero ruso, inspirándose en las ideas de Karl Marx. Su líder principal fue Vladimir Lenin, y luego se les unió León Trotski.

    El objetivo de los bolcheviques era derrocar al régimen del zar, que era una monarquía absoluta. Es decir, la clase trabajadora no participaba de ningún modo en la toma de decisiones.

    Los principales pilares del pensamiento bolchevique fueron los siguientes:

    •Su objetivo era instaurar una dictadura del proletariado donde los medios de producción (bienes de capital) pasasen a ser propiedad colectiva o del Estado. De ese modo, se expropiaría a los capitalistas de aquellos activos que, según su pensamiento, les permiten adueñarse de parte del esfuerzo de los trabajadores.

    •Planteaba la unión de los obreros y campesinos para derrocar al zar y a la burguesía.

    •Proponía expropiar a los terratenientes y entregar sus latifundios a los campesinos.

    El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se fundó en 1898, agrupando a colectivos que seguían las ideas de Karl Marx. En 1903, cuando se llevó a cabo el segundo congreso del partido, entre Londres y Bruselas, se marcó una clara diferencia entre dos facciones.

    Por un lado, estaba el grupo mencheviques (que en ruso significa miembros de la minoría) de ideas moderadas. Estos fueron superados en número en el mencionado congreso por la facción más radical, el bando bolchevique (que significa miembro de la mayoría). Posteriormente, en 1912, se produjo el distanciamiento definitivo de ambos grupos.

    Tiempo después, con la Revolución de Febrero de 1917, el zar fue derrocado, instalándose un gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérenski. Pero los bolcheviques dieron un golpe de estado en octubre de ese mismo año, haciéndose con el poder.

    Luego, la Asamblea Constituyente Rusa, elegida en noviembre del 1917 y que tenía mayoría opositora a los bolcheviques, fue disuelta por Lenin el mismo día de conocerse los resultados. De ese modo, los bolcheviques concentraron el poder.

  2. Los bolcheviques (en ruso: большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", en ruso: большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

  3. Bolchevique es el adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o aquello que forma parte del bolchevismo: el movimiento radicalizado y mayoritario del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, que tenía a Vladimir Lenin como líder.

  4. Bolcheviques: los más radicalizados, liderados por Lenin, que eran partidarios del uso de la fuerza para tomar el poder y de la necesidad de imponer una dictadura del proletariado.

  5. 4 de dic. de 2020 · ¿Qué son los blocheviques? Los bolcheviques, término que significa en rusomiembro de la mayoría”, fueron la facción más radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Lenin. Esta agrupación política reunió a varios colectivos marxistas que pretendían acabar con el régimen zarista en Rusia a principios del siglo XX.

  6. 4 de ago. de 2018 · ¿Qué significan los términos “bolchevique” y “menchevique”? El término “bolchevique” significa en ruso miembro de la mayoría. El término “menchevique” significa en ruso miembro de la minoría.