Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Siddharta Gautama Buda Shakyamuni [a] Fecha de nacimiento: c. 563-483 a. C. [2] Fecha de defunción: c. 483-368 a. C. [3] (a los 80 años de edad) Lugar de nacimiento: Ciudad de Lumbini, capital del reino Sakia, en el actual Nepal: Lugar de defunción: Ciudad de Kushinagar, actual estado de Uttar Pradesh, India: Nombre en diferentes idiomas ...

  2. Siddharta Gautama nació probablemente en el año 558 antes de Cristo en Kapilavastu, ciudad amurallada del reino de Sakya situada en la región meridional del Himalaya, en la India.

    • Antecedentes Históricos
    • Juventud Y Renuncia
    • Críticas Al Relato de Las Cuatro Señales
    • Vida Ascética E Iluminación
    • Principios Y Enseñanzas
    • Conclusión

    Siddhartha nació en Lumbini (en el actual Nepal) durante una época de transformación social y religiosa. La religión dominante en la India en aquella época era el hinduismo (Sanatan Dharma, "orden eterno"), pero varios pensadores de la época habían empezado a cuestionar su validez y la autoridad de los Vedas (las escrituras hindúes), así como las p...

    Siddhartha Gautama creció en esta época de transición y reforma pero, según la famosa leyenda budista relativa a su juventud, no habría sido consciente de nada de ello. Cuando nació, se profetizó que se convertiría en un gran rey o en un líder espiritual y su padre, esperando lo primero, escondió a su hijo de todo lo que pudiera ser angustiante. La...

    Las críticas a este relato suelen incluir la objeción de que es imposible que Siddhartha haya pasado 29 años sin enfermarse, ver a una persona mayor o ser consciente de la muerte, pero los estudiosos lo explican de dos maneras: 1. el relato es un símbolo de las condiciones que causan/reproducen el sufrimiento 2. el relato es una construcción artifi...

    Siddhartha buscó primero al famoso maestro Arada Kalama, con quien estudió hasta dominar todo lo que Kamala sabía, pero el "logro de la nada" que obtuvo no lo liberó del sufrimiento. Luego se convirtió en alumno del maestro Udraka Ramaputra, quien le enseñó a suprimir sus deseos y a alcanzar un estado "ni consciente ni inconsciente", pero esto no l...

    Aunque ahora podía vivir satisfecho y hacer lo que quisiera, prefirió enseñar a los demás el camino de la liberación de la ignorancia y el deseo y ayudarles a poner fin a su sufrimiento. Predicó su primer sermón en el Parque de los Ciervos de Sarnath, en el que presentó a su audiencia las Cuatro nobles verdadesy el Noble camino óctuple. Las Cuatro ...

    Buda llamó a su enseñanza el Dharma, que en este caso significa "ley cósmica" (no "deber" como en el hinduismo), ya que se basa por completo en el concepto de las consecuencias innegables de los pensamientos que forman la realidad de uno y dictan sus acciones. Como dice el texto budista Dhammapada: En última instancia, el individuo es responsable d...

    • Joshua J. Mark
  3. Buda pudo nacer en Kapilavastu entre 563-483 a. C. Familia. Hijo de Suddhodana, descendiente de la familia de los Sakyas, príncipe de un reducido territorio y vasallo del rey de Magadha y de Maya Devi. Su madre murió durante su infancia y fue su madrasta Mahapajapati Gotami, quien lo crio.

  4. Exploraremos la biografía de Buda, desde su nacimiento en una familia noble hasta su renuncia a la vida mundana y su búsqueda de la verdad. Analizaremos las enseñanzas fundamentales del budismo, como las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero, que Buda transmitió a sus seguidores.

  5. Hay, sin embargo, cierto consenso en ubicar su nacimiento en el seno de una familia de casta elevada. Su padre, Suddhodana, era monarca de los Sakya, clan de la región de Kapilavastu. A su madre, Maya, no llegó a conocerla, pues falleció una semana después de que él naciera.

  6. Hace 2 días · Lumbini, lugar de nacimiento de Buda. Sidharta Gautama, Buda, nació el año 623 a.C. en los famosos jardines de Lumbini, que pronto se convertirían en un lugar de peregrinación. Un ilustre peregrino, el emperador indio Asoka, ordenó erigir en ellos uno de sus pilares conmemorativos.