Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tasas de supervivencia del cáncer de esófago. En esta página. [ mostrar] Las tasas de supervivencia proporcionan una idea del porcentaje de personas con el mismo tipo y etapa de cáncer que siguen vivas durante cierto tiempo (generalmente 5 años) después del diagnóstico.

    • Tratamiento

      Tipos de tratamiento contra el cáncer. Muchos procedimientos...

  2. 15 de mar. de 2022 · Causas. Tratamiento y prevención. Cuándo ver a un médico. References. El cáncer de esófago ocurre como una neoplasia maligna del esófago y la mayoría de los casos son adenocarcinoma de esófago o carcinoma de células escamosas de esófago. Los síntomas incluyen dificultad para tragar, pérdida de peso y dolor de garganta.

    • Descripción General
    • Síntomas
    • Causas
    • Factores de Riesgo
    • Complicaciones
    • Prevención

    El cáncer esofágico es el cáncer que ocurre en el esófago, un tubo largo y hueco que va desde la garganta al estómago. El esófago ayuda a mover la comida que se traga desde la parte posterior de la garganta hasta el estómago para ser digerida. El cáncer de esófago generalmente comienza en las células que recubren su interior. El cáncer de esófago p...

    Algunos de los signos y síntomas del cáncer de esófago son los siguientes: 1. Dificultad para tragar (disfagia) 2. Pérdida de peso sin proponérselo 3. Dolor, presión o ardor en el pecho 4. Acidez estomacal o indigestión que empeoran 5. Tos o ronquera Por lo general, el cáncer de esófago incipiente no causa signos ni síntomas.

    No se sabe con exactitud cuál es la causa del cáncer de esófago. El cáncer de esófago se produce cuando las células del esófago desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. Los cambios hacen que las células crezcan y se dividan sin control. La acumulación de células anormales forma un tumor en el esófago que puede crecer e invadir las estructuras ce...

    Se cree que la irritación crónica del esófago puede contribuir a los cambios que causan el cáncer de esófago. Los factores que producen irritación en las células del esófago y que aumentan el riesgo de tener cáncer de esófago incluyen: 1. La enfermedad por reflujo gastroesofágico 2. El tabaquismo 3. Los cambios precancerosos en las células del esóf...

    A medida que el cáncer de esófago avanza, puede causar complicaciones como las que se indican a continuación: 1. Obstrucción del esófago.El cáncer puede dificultar el paso de alimentos y líquidos a través del esófago. 2. Dolor.El cáncer de esófago avanzado puede provocar dolor. 3. Sangrado esofágico.El cáncer de esófago puede provocar sangrado. Si ...

    Puedes tomar medidas para reducir el riesgo de contraer cáncer de esófago. Por ejemplo: 1. Deja de fumar.Si fumas, habla con tu médico sobre estrategias para dejar de hacerlo. Existen medicamentos y asesoramiento psicológico para ayudarte a dejar de fumar. Si no usas tabaco, no empieces a hacerlo. 2. Si bebes alcohol, hazlo con moderación.Si eliges...

  3. Aunque muchas personas con cáncer de esófago morirán a causa de la enfermedad, el tratamiento ha mejorado y las tasas de supervivencia están mejorando. Durante los años sesenta y setenta, solo alrededor de 5% de los pacientes sobrevivía al menos 5 años después del diagnóstico.

  4. Casi todos los tratamientos contra el cáncer pueden causar efectos secundarios. Algunos de ellos pueden durar unos pocos días o semanas, pero otros pueden durar mucho tiempo. Es posible que incluso algunos efectos secundarios no se presenten sino hasta años después de haber terminado el tratamiento.

  5. La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se esté tratando. La radioterapia externa e interna se usan para tratar el cáncer de esófago. A veces se introduce un tubo a través de la boca hasta el esófago para mantenerlo abierto durante la radioterapia.

  6. El cáncer de esófago es más frecuente en el hombre que en la mujer, pudiendo oscilar la relación entre 3 y 10 hombres por cada mujer, dependiendo del área geográfica. La edad habitual de presentación es entre los 55 y los 70 años, siendo infrecuentes los casos en personas por debajo de los 40 años.