Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de feb. de 2024 · ¿Qué células hay en la dermis? Los fibroblastos son las células fundamentales de la dermis y de todos los tejidos conjuntivos que sintetizan todos los tipos de fibras y la sustancia fundamental. Aparecen como células fusiformes o estrelladas que contienen retículo endoplásmico rugoso bien desarrollado.

    • Piel

      Homo medicus. Conocimiento médico en evolución... Apuntes de...

    • Tejidos

      Homo medicus. Conocimiento médico en evolución... Apuntes de...

    • Médula Ósea

      El proeritroblasto es una etapa inicial en el desarrollo de...

    • Función
    • Capas de La Dermis
    • Estructura de La Dermis
    • La circulación de La Piel

    Sirve como una barrera protectora que evita que los tejidos internos se expongan a traumas, radiación ultravioleta (UV), temperaturas extremas, toxinas y bacterias. Otras funciones importantes incluyen la percepción sensorial, la vigilancia inmunológica, la termorregulación y el control de la pérdida de fluido insensible. La dermis es una capa de t...

    La dermis está compuesta por dos capas: La dermis papilar que es la porción de la dermis justo debajo de la epidermis y la dermis reticular que se extiende desde la dermis papilar hasta la grasa. Debajo está el tejido subcutáneo, el amortiguador y la capa aislante y de almacenamiento de energía.

    A pesar de sus funciones limitadas, la dermis contiene la mayoría de las células y estructuras especializadas de la piel, incluidos los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y los folículos pilosos (incluidos los pequeños músculos pili arrector que hacen que su cabello se ponga de punta). Las estructuras de más interés, son:

    La hipodermis se encuentra debajo de la dermis, y principalmente contiene tejido adiposo. Las arterias que irrigan la piel están en lo profundo de la hipérmica. Las ramas de las arterias pasan hacia arriba para formar un plexo profundo y un superficial. El plexo cutáneo profundo se encuentra en la unión dérmica e hipodérmica. Suministra el tejido g...

    • Contenido Médico
    • 19 min
    • Funciones de la piel. Sin la piel, los seres humanos seríamos propensos a padecer numerosas patologías como infecciones. La piel es el órgano que actúa como barrera física protectora, limitando la migración de microorganismos y sustancias químicas al interior del cuerpo.
    • Capas. Existen tres capas de piel, de superficial a profundo, estas son la epidermis, la dermis y la hipodermis. Cada capa se subdivide en propias subcapas.
    • Epidermis. La epidermis es la capa más superior de la piel. Yendo de su profundidad a la superficie, está constituida de cinco subcapas: Estrato basal (Capa basal/ estrato germinativo)
    • Dermis. Estructura. Debajo de la epidermis podremos encontrar a nuestra otra protagonista en este artículo, la dermis. Esta región de la piel tiene una notable disposición irregular, estando constituida principalmente por tejido conectivo.
  2. 23 de feb. de 2024 · Consta de células, moléculas fibrosas y una sustancia fundamental. Se recambia de manera continua, regulada por mecanismos que controlan la síntesis y la degradación de sus componentes proteínicos.

  3. 1 de ene. de 2022 · La dermis es la segunda y más gruesa capa de las tres capas principales de piel, ubicada entre la epidermis y los tejidos subcutáneos, también conocida como subcutis e hipodermis. La piel se veía anteriormente como una parte del cuerpo que nos protege de los elementos.

  4. Esta se divide en 3 capas generales: la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo, también conocido como hipodermis. 1. Epidermis: la capa más externa de la piel. La epidermis es el epitelio plano poliestratificado (con más de una capa de células) que cubre la totalidad de la superficie corporal.

  5. 19 de abr. de 2009 · La dermis es la capa más gruesa de la piel y posiblemente la más importante. Desempeña varias funciones clave, que incluyen: Producción de sudor y regulación de la temperatura corporal: Dentro de la dermis se encuentran glándulas sudoríparas que producen el sudor que sale por los poros.