Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los códices mayas son libros provenientes de la cultura maya de origen precolombino, esto es, antes de la conquista de América por los europeos, en cuya escritura se emplearon glifos que aún ahora están siendo interpretados.

  2. 15 de oct. de 2018 · Los códices mayas son los libros que elaboraban las antiguas élites de dicha civlización que sabían leer y escribir. Estaban asociados con la religión, el sacerdocio y el culto politeísta, y contienen escenas figurativas, pinturas generalmente de sus dioses y textos jeroglíficos.

  3. Los códices mayas. Portadores de una de las tradiciones de escritura más complejas, antiguas y persistentes de Mesoamérica, los mayas produjeron desde épocas muy tempranas una enorme cantidad de textos jeroglíficos, en los que daban cuenta de una amplia variedad de asuntos, en gran medida relacionados con la clase gobernante y con el ...

    • Eloy Santos Aguirre
    • ¿Qué son los códices mayas? Los códices mayas son una serie de libros escritos por la civilización maya antes de la llegada de los colonizadores europeos, siendo muchos de ellos destruidos por la conquista pero otros mantenidos para conocer mejor la cultura de la región.
    • Códice de Dresde, uno de los códices maya más importantes. Considerado como el códice maya más completo de todos. Este códice está situado en la ciudad alemana de Dresde, siendo por ello por lo que recibe el nombre de códice de Dresde.
    • Códice de Madrid, el códice maya más extenso. El códice de Madrid o códice Tro-Cortesiano es un libro que en la actualidad se encuentra en el Museo de América en la ciudad española de Madrid y que se considera el más extenso de los códices.
    • Códice de París. Situado en la Biblioteca Nacional de Francia se cree que este códice fue descubierto escondido en una biblioteca donde no llamaba la atención hasta que un lingüista francés se dio cuenta de lo importante que podía ser esa clase de texto.
  4. Códice Maya de México, antes Grolier. Descripción. Se trata del códice más antiguo de la cultura maya, elaborado entre 1021 y 1152 d.C. Sus elementos iconográficos contienen elementos de la tradición de la Mixteca-Puebla. Temática. Tópico. Ritos. Dioses. Cultura maya. Geográfica. Sureste de México. Temporal. Periodo Posclásico Temprano. Origen.

  5. 24 de sept. de 2018 · De ser raro y desconocido, este documento que se consideró apócrifo entre los expertos, hoy no sólo se ha convertido en el cuarto códice maya prehispánico que se conserva, sino en el manuscrito legible más antiguo (siglo XII) de todo el continente americano y el más estudiado en su materialidad.

  6. El Códice Maya de México (también llamado Códice Grolier) es uno de los cuatro códices mayas prehispánicos que aún se conservan y que se cree fue encontrado en una cueva en Chiapas, México. [1]

  1. Otras búsquedas realizadas