Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estos son, probablemente, los poemas mejor logrados de su producción caligramática. En 1921, Huidobro preparó una exposición de 14 poemas pintados en el Théatre Edouard VII de París.

    • Imprimir

      Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio...

    • Vicente Huidobro Niño

      Vicente Huidobro de niño, hacia 1900 Archivo del Escritor....

    • RDF

      portadaui_huidobrocaligramas Caligramas y poemas pintados...

    • Poema, 1922

      Paysage : poema, 1922 Salle XIV Vicente Huidobro y las artes...

  2. Muy típico de los principales artistas del siglo XX fue crear los CALIGRAMAS. En éstos, las letras y las palabras forman un dibujo del contenido del poema.

  3. Vicente Huidobro publicó sus primeros caligramas en 1912 y 1913, y luego incluyó caligramas más elaborados en su libro Horizon carré en 1917. Estos caligramas lograron reunir estrechamente el plano formal y textual de una manera vanguardista.

  4. Caligramas de Huidobro. "El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.

    • Reconócete - Guillaume Apollinaire. El poeta cubista Guillaume Apollinaire (Francia, 1880 - 1918) fue uno de los escritores que popularizó los caligramas.
    • Yo no se nada (1932) - Oliverio Girondo. Oliverio Girondo (1891 - 1967) fue un destacado poeta argentino que cultivó una poesía vanguardista y experimental.
    • Girándula - Guillermo de Torre. Guillermo de Torre (1900 - 1971) fue un reconocido poeta y ensayista español. Destacó por su incursión en la creación vanguardista y por su participación en el movimiento ultraísta.
    • Impresión de la Habana - Juan José Tablada. Juan José Tablada (1875 - 1945) fue un poeta y diplomático mexicano. Es reconocido por introducir el haikú japonés en la literatura latinoamericana, intentando divulgar la idea de una poesía breve y sencilla.
  5. Entre el 16 de mayo y el 2 de junio de 1922, Vicente Huidobro presentó una exposición de trece poemas en forma de caligramas en el Teatro Eduardo VII de París. En el catálogo de la exposición estaba su retrato dibujado por Pablo Picasso y una crítica elogiosa de sus poemas escrita por el español Gerardo Diego.

  6. Este artículo examina la poesía visual de Huidobro desde la perspectiva abierta por la teoría creacionista del propio poeta, en particular por su esquema de tres fases y tres aspectos del arte. Concretamente, se examinan tres caligramas juveniles (“Triángulo armónico”, “Fresco nipón”,