Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cráneo se caracterizaba por su doble arco superciliar, frente huidiza, la ausencia de mentón y una capacidad craneal media más grande que la del Homo sapiens sapiens, si bien los estudios anatómicos y genéticos señalan la posibilidad de que también tuvieran un lenguaje articulado.

  2. 31 de ago. de 2022 · Capacidad craneal. Como se comentaba anteriormente, el cráneo del Homo neanderthalensis era alargado, con una frente baja que presentaba una notable inclinación. La característica más llamativa era la enorme capacidad craneal que poseían.

  3. 14 de dic. de 2018 · Su cráneo se caracterizaba por su doble arco superciliar, frente estrecha, ausencia de mentón y una capacidad craneal algo más grande que la humana. Estas características craneales dan pistas sobre el aspecto de su rostro que pudo tener: nariz prominente, pómulos hundíos y una mandíbula superior algo saliente .

  4. Los neandertales tenían mayor capacidad craneal que los humanos actuales. En los adultos su volumen endocraneal ronda los 1.520 centímetros cúbicos, mientras que los humanos actuales es de 1.350.

  5. “Hemos comprobado que los neandertales no tenían mayor capacidad craneal que los primeros H. sapiens, pero que el cerebelo de H. sapiens era mayor y la región occipital algo menor”. El cerebelo tiene gran cantidad de haces nerviosos que lo conectan con otras estructuras del encéfalo.

  6. 18 de ene. de 2021 · Otra de las concepciones clásicas que se ha tenido sobre los neandertales es su nula capacidad simbólica y artística, habilidad que se atribuía exclusivamente al Homo sapiens. La sorpresa llegó cuando una investigación llevada a cabo por científicos españoles y de otras nacionalidades echó por tierra dicha creencia.

  7. Capacidad craneal: Aunque los neandertales tenían una capacidad craneal similar a la de Homo sapiens, su cráneo era alargado y bajo, con un rostro prominente y órbitas oculares más grandes. Esto sugiere adaptaciones específicas para climas fríos y un desarrollo único en su evolución.