Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Capitulación de Toledo es un decreto real emitido el 26 de julio de 1529 en Toledo por la Corona de Castilla, por medio del cual se otorgaba un adelantamiento al conquistador español Francisco Pizarro, en el marco de la conquista y colonización española de América.

  2. 24 de jul. de 2020 · La capitulación de Toledo fue el poder otorgado mediante un Real Decreto al conquistador español Francisco Pizarro para que fuese el gobernador de Nueva Castilla, en el continente americano. Pizarro había participado en su descubrimiento y exploración durante los cinco años anteriores.

  3. Este evento fue un punto clave para la actual historia del Perú. Algunos puntos de la capitulación de Toledo. Se concede a Francisco Pizarro el privilegio del descubrimiento y conquista de toda la región comprendida entre el río Tempula o Santiago (Ecuador) y las 200 leguas al sur de este punto.

  4. Francisco Pizarro firma la famosa Capitulación de Toledo el 26 de julio de 1529 con la Reina Isabel de Portugal, esposa de Carlos V. De este modo se legalizada y legitimaba por la misma Corona Española la expedición de la Conquista del Tahuantinsuyo.

  5. La Capitulación de Toledo en 1529 fue un acuerdo histórico que tuvo lugar durante el reinado de Carlos V de España. Este acuerdo marcó un punto clave en la historia de España y estableció las bases para el gobierno y la administración del Imperio español en América.

  6. 25 de may. de 2024 · El día que Alfonso VI conquistó la antigua capital visigoda. En mayo del año 1085 efectuaba la entrada en la ciudad de Toledo el rey Alfonso VI de León. Una victoria que está considerada como uno de los hechos bélicos más importantes del mundo durante el periodo central de la Edad Media.

  7. 5 de ago. de 2018 · Capitulación por la que la reina consorte Isabel, en representación de su esposo, el rey Carlos I, concedía a Francisco Pizarro y sus compañeros los permisos y beneficios de la conquista del Perú. “Preámbulo: