Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Después de la Segunda Guerra Mundial el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann huyó de Austria hacia la Argentina en donde vivió bajo el nombre de Ricardo Klement. En mayo de 1960, agentes del servicio de seguridad israelita atraparon a Eichmann en la Argentina y lo llevaron a Jerusalén para enjuiciarlo en una corte israelí.

  2. Después de la derrota de Alemania en 1945, Eichmann fue capturado por las fuerzas estadounidenses, pero se escapó del campo de detención, moviéndose por todo el país para evitar ser localizado. Se escondió en una pequeña villa en la Baja Sajonia, donde vivió hasta 1950, cuando huyó a Argentina bajo identidad falsa.

  3. Su tumba en Coronel Suárez fue saqueada, vaciada y destruida. Décadas después, cuando Lothar y Silvia Hermann ya habían muerto, Israel reconocería el papel decisivo y heroico jugado por ambos que llevó a la captura de Eichmann. Operación de inteligencia y enfoque del objetivo

  4. 11 de may. de 2024 · La trama para capturarlo que por años se mantuvo en el más estricto secreto. Sus últimas palabras antes de su condena a muerte. Por Adrián Pignatelli. 10 May, 2024 11:48 p.m. EST. Guardar. Nuevo....

  5. 10 Oct, 2018 02:42 a.m. EST. Compartir. La captura de Eichmann en Argentina, su secuestro, el posterior juicio en Israel y su ejecución han ocupado al cine en varias oportunidades. Ben...

  6. Fue acusado de administrar y facilitar la deportación masiva de judíos a los guetos y centros de exterminio del Este de la Europa ocupada por Alemania, y fue uno de los principales organizadores del Holocausto. Eichmann (1906–1962) nació en Solingen, Alemania, el 19 de marzo de 1906. Cuando era joven, se mudó con su familia a Linz, Austria.

  7. Las pruebas recopiladas por el Tribunal Militar Internacional en Nuremberg señalaban a un hombre llamado Adolf Eichmann como el autor intelectual de la planificación e implementación de la “Solución Final” para asesinar a los judíos de Europa. Eichmann había eludido su captura después de la guerra.