Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El español que se habla en México se distingue de las otras variedades de español que hemos estudiado en cuatro características destacadas: Los mexicanos tienden a mantener el sonido “s” en posición final de sílaba y de palabra, al contrario que el español caribeño. México: Los perros. El Caribe: Loh perroh o LoØ perroØ.

  2. El español mexicano (o español de México, es-MX) [2] es el conjunto de variedades lingüísticas y sociolectos del idioma español hablados en el territorio mexicano. También sobresalen el dialecto del español propio de la península de Yucatán, conocido como español yucateco, y el español norteño hablado en la región norte del país.

    • tl [tɬ]tz [ts]
    • f [f]
    • b, v [β̞]
    • p [p]b, v [b]
  3. Características léxicas del español en México. 23.09.2014 10:39. El español hablado en México no es homogéneo. Cada región tiene sus propios modismos, como en el resto de los países de habla hispana. Sin embargo, es posible hablar de algunas características más o menos comunes a todos los dialectos regionales que conforman aquello ...

  4. Ese estudio se basa en la recopilación de textos escritos y hablados en México entre 1921 y 1974, integrados como Corpus del español mexicano contemporáneo, que quedó compuesto por 996 textos de dos mil palabras gráficas cada uno, provenientes de todas las regiones del país, de toda clase de hablantes y de una amplia variedad de géneros.

  5. En esta sección discutiremos la propuesta de análisis en la que se basa este trabajo y mostraremos los datos sobre la productividad morfológica correspondiente al español de México. En primer lugar, se dan a conocer los antecedentes y las características de la clasificación que se utiliza en el proyecto.

    • Ramón Felipe Zacarías Ponce de León
    • 2016
  6. El español mexicano es el conjunto de variedades lingüísticas y sociolectos del idioma español hablados en el territorio mexicano. También sobresalen el dialecto del español propio de la península de Yucatán, conocido como español yucateco, y el español norteño hablado en la región norte del país.

  7. Para seleccionar los textos que habrían de conformar el Corpus del español mexicano contemporáneo (CEMC), siguiendo las enseñanzas relatadas y de acuerdo con los métodos de la estadística lingüística, era necesario reunir muestras de toda clase de géneros textuales y hablados, de autor o emisor mexicano, y crear con ellas varias agrupaciones distintas, que permitieran calcular la ...