Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos IV de España. Rey de España (Portici, Nápoles, 1748 - Roma, 1819). Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy.

    • Manuel Godoy

      Fue amante de María Luisa de Parma, esposa del futuro rey...

    • Carlos IV, Príncipe
    • María Luisa de Parma, Manuel Godoy Y La Leyenda Negra
    • Política Exterior: de La Revolución A La Peligrosa Amistad Francesa
    • Política Interior
    • El Último Impulso Ilustrado
    • La Conjura Del Escorial Y El Motín de Aranjuez
    • Carlos IV en El Exilio

    El 11 de noviembre de 1748, nació en el napolitano palacio de Portici, Carlos de Borbón, segundo hijo varón de Carlos VII de Nápoles y de María Amalia de Sajonia. La muerte sin descendencia de Fernando VI de España en 1759, hizo que su hermanastro, el rey de Nápoles, se convirtiese automáticamente en Carlos III de España. Ya que el primer hijo de e...

    El reinado de Carlos IV está sembrado de anécdotas e inverosímiles leyendas de alcoba, repetidas sin rubor por tantos y tantos historiadores. La rumorología de la época (alimentada por la crisis y las maniobras del partido fernandino) salió a la luz gracias a la libertad de imprenta de la Guerra de la Independenciay quedó fijada en el imaginario co...

    En los últimos años del reinado de Carlos III, la Monarquía hispánica había vivido una cómoda situación internacional. La derrota inglesa en la Guerra de Independencia de Estados Unidos había demostrado la fuerza de los Pactos de Familia, que unían las fuerzas militares de los Borbones franceses y los españoles. El Tratado de París de 1783 había sa...

    Recién llegado al Trono, Carlos IV convocó a las Cortes (formadas por procuradores de todo el reino) para que jurasen a su heredero. El estallido de la Revolución francesa hizo que –por su cierta analogía con los Estados Generales– fuesen clausuradas precipitadamente y que no se publicitase la anulación de la Ley Sálica. Esta derogación convenía al...

    Tras el llamado «pánico de Floridablanca», por el que el ministro había cerrado los periódicos no oficiales y arreciado el celo censor, la peculiar Ilustración española se recuperó hasta vivir un periodo de apogeo en el que Godoy, hombre de confianza de Carlos IV, no tuvo poca culpa. El extremeño apoyó decididamente el restablecimiento de la prensa...

    La oposición larvada que se había ido agrupando en torno al príncipe Fernando (que ya venía preocupando a los reyes desde el matrimonio de su hijo con María Antonia de Nápoles en 1802) se manifestó públicamente en dos sucesos que acabaron con Godoy y Carlos IV a corto plazo, pero que contribuyeron, no poco, a erosionar las bases de la Monarquía esp...

    Napoleón quiso que los Borbones españoles abandonasen Bayona antes de que se reunieran sus Cortes. El 10 de mayo de 1808, Carlos IV, María Luisa de Parma, el infante Francisco de Paula y Godoy (acompañado por Josefa Tudó y sus dos hijos con ella) partieron con su comitiva rumbo al palacio de Compiègne. A su paso por diferentes villas, las autoridad...

  2. . Carlos IV de España. (11/11/1748 - 19/01/1819) Rey de España (1788-1808) – Una reina no podria engañarme porque no tiene otro rey cerca más que su esposo –. Considerado como uno de los peores reyes de España. Casa real: Borbón. Padres: Carlos III y María Amalia de Sajonia. Cónyuge: María Luisa de Parma (m. 1765–1819)

  3. Brillante militar, al que el rey de Francia nombró condestable o jefe supremo del ejército, intervino en el sitio de Génova (1507) y en la batalla de Agnadello en 1509; su presencia fue esencial para la victoria francesa en Mariñano, que dio al rey de Francia la posesión del ducado de Milán; Francisco I le nombró gobernador de este ...

  4. Carlos María Isidro de Borbón también conocido como don Carlos (Aranjuez, 29 de marzo de 1788-Trieste, 10 de marzo de 1855) fue infante de España y el primer pretendiente carlista al trono bajo el nombre de Carlos V por ser el segundo hijo del rey Carlos IV y de María Luisa de Parma y, por lo tanto, hermano del rey sucesor Fernando VII, a ...

  5. Inteligente y brillante en sus estudios, pues dominó el español, el francés, el inglés, el italiano y el alemán, se educó entre Madrid y Sevilla, ciudad a la que su familia se trasladó en 1921.

  6. Borbón y Borbón, Carlos de. Gries (Italia), 10.XI.1870 – Sevilla, 11.IX.1949. Príncipe de las Dos Sicilias, infante de España, príncipe de Asturias consorte, capitán general de Andalucía, capitán general de Cataluña y caballero de la Orden del Toisón de Oro.