Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Francisco de Nápoles y Sicilia [1] (en italiano Carlo Francesco di Napoli e Sicilia) (Nápoles, 4 de enero de 1775 - id. 17 de diciembre de 1778), fue príncipe heredero de las Dos Sicilias, hijo mayor del rey Fernando I de las Dos Sicilias y la archiduquesa María Carolina de Austria.

  2. 4 de feb. de 2024 · Tras la victoriosa batalla de Bitonto y la conquista de Gaeta a manos del infante don Carlos, obtuvo éste en recompensa los reinos de Nápoles y Sicilia.

  3. Carlos Francisco de Nápoles y Sicilia (en italiano Carlo Francesco di Napoli e Sicilia) ( Nápoles, 4 de enero de 1775 - id. 17 de diciembre de 1778), fue príncipe heredero de las Dos Sicilias, hijo mayor del rey Fernando I de las Dos Sicilias y la archiduquesa María Carolina de Austria.

    • Condado de Sicilia
    • Reino de Sicilia
    • División Del Reino
    • Monarquía Hispánica
    • Del Periodo Austríaco Al Periodo Napoleónico
    • Reino de Las Dos Sicilias
    • Véase también

    En el sínodo de Melfi de agosto de 1059, el papa Nicolás II invistió a Roberto Guiscardo como duque de Apulia, Calabria y Sicilia,​ y le exhortó a completar la conquista de los territorios bizantinos. En 1072, tras la conquista de Palermo, Roberto Guiscardo invistió a su hermano Roger I como conde de Sicilia​.

    En 1130, Roger II recibió la investidura de rey de Sicilia del antipapa Anacleto II, que sería reconocida en 1139 por el papa Inocencio II.

    Tras las Vísperas sicilianas en 1282, y tras el fallecimiento de Carlos I en enero de 1285 y de Pedro III de Aragón en noviembre de 1285, el reino de Sicilia se dividió en dos partes de forma permanente, pero como ambos reyes y sus sucesores se intitulaban como rey de Sicilia, para distinguirlos se emplea rey de Nápoles para el de la parte continen...

    Los reyes de España, incorporaron los reinos siciliano y napolitano a los territorios de su Monarquía hispánica, y como ambos reinos mantuvieron su sistema administrativo y de gobierno separados uno del otro, entonces los reyes portaron en su titulación el de Rey de las dos Sicilias (Rex utriusque Siciliae).

    El Tratado de Utrecht de 1713, otorgó Sicilia al duque Víctor Amadeo II de Saboya, y confirmó y reconoció la posesión de Nápoles por el entonces emperador Carlos VI. Tras la Guerra de la Cuádruple Alianza, contra la invasión española de Cerdeña y de Sicilia, el Tratado de La Haya (1720), asignó Sicilia al Emperador Carlos VI, pero durante la Guerra...

    En 1816 los dos reinos sicilianos, separados desde 1282, aunque compartieran el mismo soberano, se unieron en un solo reino,​ y sus soberanos portaron el título de Re del Regno delle Due Sicilie. Entre 1860-1861, el reino de las dos Sicilias fue conquistado e incorporado al reino de Piamonte-Cerdeña.

  4. Coligábanse secretamente Austria, Rusia y Suecia; negociaba la Prusia, y no era ajeno a los Tratados el reino de las Dos Sicilias. Todo lo sabía el emperador Napoleón, y se preparaba a la guerra general, cuando ocurrió la desgracia de Trafalgar, tumba de la gloriosa Marina española.

  5. Carlos Francisco las Dos Sicilias (en italiano Carlo Tito Francesco Giuseppe di Napoli e Sicilia) (Palacio Real de Caserta, Nápoles, 4 de enero de 1775 - Palacio Real de Caserta, Nápoles, 17 de diciembre de 1778), fue príncipe heredero de las Dos Sicilias, hijo mayor del rey Fernando I de las Dos Sicilias y la archiduquesa María Carolina de ...

  6. Carlos III entre Napoles y Espana. Maria Carmela Masi. See Full PDF. Download PDF. Related Papers. Mattia Gasparini, de la corte de Nápoles a la corte de España. Trabajos decorativos para Carlos III en el Palacio Real Nuevo de Madrid, en De reinos a naciones: política e instituciones, coords.