Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jul. de 2022 · Además de llevar el nombre de Carlos V, la golosina tiene la imagen de dicho personaje histórico, quien es Carlos I y V del Imperio Romano Germánico; es decir, Alemania. La envoltura del chocolate es inconfundible debido su color rojo; sin embargo, no siempre fue así, ya que cuando salió al mercado era marrón y la imagen del ...

  2. Originalmente, el chocolate era elaborado por una compañía de dulces mexicana, la Fábrica de Chocolates la Azteca, que fue adquirida en 1995 por Nestlé. El nombre de la marca hace referencia al emperador Carlos I de España y V de Alemania , con su imagen apareciendo en las envolturas y latas del chocolate.

  3. 20 de may. de 2021 · El cacao es sin duda el protagonista de este alimento, que a lo largo de su historia ha sido utilizado como moneda de cambio, medicina e incluso cobró gran importancia en ceremonias religiosas...

  4. 5 de mar. de 2024 · Su historia comienza en 1917 con la fundación de la Fábrica de Chocolates La Azteca en Orizaba, Veracruz. En 1929, la empresa se traslada a Ciudad de México y lanza la barra de chocolate Carlos V, nombrada en honor al emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.

  5. 6 de jul. de 2021 · El cacao es sin duda el protagonista de este alimento, que a lo largo de su historia ha sido utilizado como moneda de cambio, medicina e incluso cobró gran importancia en ceremonias religiosas, el cacao ha sido considerado un bien valioso y sagrado desde su descubrimiento por las antiguas civilizaciones mesoamericanas.

  6. 20 de feb. de 2019 · Fue también en 1988 que sacaron el primer comercial del chocolate Carlos V. 1995. Con el Tratado de Libre Comercio, la Azteca pasó a formar parte de los productos Nestlé ,existen distintas ediciones del chocolate Carlos V , sus ingredientes están elaborados a base de cacao y leche .

  7. 5 de sept. de 2017 · Como sabemos, el nombre de la marca alude precisamente al emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, quien recibió los primeros granos de cacao en 1528. Pero eso no es impedimento para celebrar a las tres civilizaciones más importantes de la historia del chocolate.