Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos V. En 1520, una serie de alianzas dinásticas y fallecimientos prematuros convirtió a un joven de veinte años en el monarca más poderoso de Europa. Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo, y reinaba como Carlos I ...

  2. Nacido el 24 de febrero de 1500 en Gante, Bélgica, Carlos V pertenecía a la Casa de Habsburgo y fue hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca. En su infancia, Carlos V recibió una educación esmerada y variada, siendo instruido en materias como historia, lenguas, música y política.

  3. Heredó de sus padres los reinos de Aragón, Navarra y Castilla con sus posesiones hispanoamericanas, el condado de Flandes, los Países Bajos y Austria, así como el derecho a ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, dignidad que obtuvo en 1519 a la muerte de su abuelo paterno, Maximiliano de Habsburgo.

  4. FERNANDO I. (Alcalá de Henares 10-III-1503 / Viena 25-VII-1564) Emperador, rey de Hungría y Bohemia. Hijo de Felipe el hermoso y Juana la Loca. Nació durante la visita de sus padres a Castilla. Sus padres regresaron a los Países Bajos, pero él se quedó bajo la tutela de los Reyes Católicos.

  5. El infante don Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855) ha pasado a la Historia como el primer pretendiente carlista al Trono de España. Nació en el Real Sitio de Aranjuez el 29 de marzo de 1788, siendo hijo del rey Carlos IV y de la reina María Luisa de Borbón.

  6. Carlos V fue el monarca y gobernante europeo más importante del siglo XVI. Reinó España como Carlos I, y el Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V. Heredó de sus padres un vasto territorio que además de gran parte de Europa incluyó los flamantes territorios descubiertos en América.

  7. Carlos V, la vida íntima del emperador. El monarca más poderoso del siglo XVI forjó su carácter durante su infancia y juventud en Flandes y a través de su trato con algunas mujeres de excepción, como Isabel de Portugal.