Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Carta de Lord Chandos o sobre la condición inefable de la realidad. Por Esteban Ierardo. Toda una vida puede transcurrir bajo una ilusión: la de que las palabras equivalen a la realidad. A veces, el embrujo de la existencia puramente verbal puede romperse. Es lo que le ocurrió a un poeta austriaco, Hugo von Hofmannsthal.

  2. Carta de lord Chandos, de Hugo von Hofmannsthal (Alba Editorial). La crisis de la que sufre, a la que llega a llamar de múltiples maneras («enfermedad del espíritu», «pensar febril»…), no es exclusiva de nuestro protagonista.

  3. La Carta de Lord Chandos - Documentos - Textos - DDOOSS. Traducción Antón Dieterich. Esta es la carta que Philip, lord Chandos, hijo menor del conde de Bach, escribió a Francis Bacon, más tarde lord Verulam y vizconde de St. Alban, para disculparse ante este amigo por su renuncia total a la actividad literaria.

  4. View PDF. La carta de Lord Chandos* Hugo von Hofmannsthal *Incluido en La carta de Lord Chandos y algunos poemas. Epílogo, edición y traducción de Jaime García Terrés. México, FCE, 1990 (ISBN 968-16-3338-5) Ésta es la carta que Philip, Lord Chandos, hijo menor del Conde de Bath, escribió a Francis Bacon, posteriormente Lord Verulam y ...

    • Julio Cesar
  5. En el presente artículo se analiza el texto “Carta de Lord Chandos” del autor austriaco Hofmannsthal, quien expresa sus razones de su abandono al seguir escribiendo, es decir el silencio como forma de comunicarse con el mundo. La paradoja es la utilización del lenguaje, muchas veces retórico, el mismo que se está criticando.

  6. Carta de Lord Chandos. Colección: Centellas 59. Prólogo de Friedrich Th. Widerberg. Traducción de Agustín López y María Tabuyo. Páginas: 76. Formato: 9,5 x 14 cm. Encuadernación: Rústica. ISBN: 978-84-9716-798-7. Año aparición: 2.012. Precio sin IVA: 6,73€ Precio con IVA: 7,00€

  7. 7 de jun. de 2022 · Publicada en 1902, Carta a Lord Chandos es uno de esos textos que con el paso del tiempo adquiere nuevas resonancias. Hugo Von Hofmannsthal (1874-1929) expresa en él la crisis del lenguaje y del pensamiento que gravita sobre el hombre moderno.