Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de abr. de 2024 · El asedio británico a Cartagena de Indias: un intento fallido. En 1741, una imponente armada británica se lanzó a la conquista de una de las principales plazas del Imperio español en América, pero la empresa terminó en una humillante retirada. Felipe V Guerras Historia de España. Redacción. Actualizado a 09 de abril de 2024 · 09:13 · Lectura: 7 min

  2. Del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, Blas de Lezo derrotó a un inmensa flota británica en Cartagena de Indias. Esta batalla fue decisiva para el desenlace final de la Guerra de la Oreja de Jenkins (17391748 ), uno de los conflictos armados entre el España y Gran Bretaña ocurridos durante el siglo XVIII.

  3. 9 de ago. de 2022 · El 13 de marzo de 1741, la mayor flota conocida hasta entonces asedió Cartagena de Indias, uno de los principales puertos del comercio español en América. Entre los motivos del ataque estaban la ambición política y económica de Gran Bretaña, el honor mancillado y una oreja.

    • Historiador y Experto en Documentación
  4. La batalla de Cartagena de Indias (también conocida como el sitio de Cartagena de Indias) se produjo desde el 13 de marzo de 1741 hasta el 20 de mayo del mismo año. Se enfrentaron el ejército español contra el ejército británico y sirvió para marcar la resolución definitiva de la guerra de Asiento entre España y Gran Bretaña.

  5. 13 de mar. de 2021 · Desempeñó la comandancia general de Marina en Cádiz y, después de un tiempo en la corte, el rey le encomendó el mando de una de las plazas fuertes más importantes del Imperio: Cartagena de...

  6. 4 fragatas y 27 transportes hundidos) El sitio o batalla de Cartagena de Indias, del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, fue el episodio decisivo que marcó el desenlace de la guerra del Asiento (1739-1748), uno de los conflictos armados entre España y Gran Bretaña ocurridos durante el siglo XVIII .

  7. 6 de oct. de 2022 · Fue uno de los reveses más serios de la historia de la marina británica; los contemporáneos calcularon que hubo 10.000 bajas en el bando británico, por 600 entre los defensores. Uno de los españoles que cayó fue Lezo; murió cuatro meses después de liberada Cartagena, a causa de una infección.