Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La sucursal de Positiva te brindará asesoría en el proceso de investigación. Recuerda: La investigación de incidentes y accidentes de trabajo NO busca culpables… ¡Permite encontrar las causas que lo originaron para prevenir su repetición!

    • Acceder

      La sucursal de Positiva te brindará asesoría en el proceso...

  2. A través de esta guía, Positiva/ARL orienta a los empresarios y trabajadores sobre metodologías para la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, de tal manera que puedan ser implementadas por cualquier organización, independiente de su actividad económica.

    • Anderson Londoño
  3. posipedia.com.co › wp-content › uploadsGuía - Posipedia

    • JORGE MAURICIO CONTRERAS GARCIA
    • ISBN: 978-958-56611-5-8
    • Parte II
    • GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN
    • Introducción _ 1 Los
    • 2 Algunos conceptos básicos _
    • TENGA EN CUENTA
    • Responsabilidad laboral
    • administrativa
    • TENGA EN CUENTA
    • ATEL?
    • y la enfermedad laboral _
    • GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN
    • Acciones Inmediatas _
    • Planificación de la Investigación _
    • B. ¿Qué hacer durante la investigación? 3 Recolección de Información _
    • ● Procedimientos y documentos:
    • Entrevistas
    • Organización de Información _
    • Análisis de causas _
    • 5.1 Análisis causal de los accidentes de trabajo
    • A. El Árbol de Causas
    • TENGA EN CUENTA
    • DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
    • PASO A PASO PARA CONSTRUIR EL ÁRBOL
    • 04. PROBAR LAS RESPUESTAS:
    • FACTORES:
    • B. El Diagrama de Ishikawa
    • OPERARIO
    • Análisis de Causa Raíz (Los 5 ¿por qué?)
    • Estructura básica
    • TENGA EN CUENTA
    • ¿POR QUÉ NO TENÍA CAPACITACIÓN?
    • Análisis causal de una
    • y Correctivas: _
    • MENOS EFECTIVO
    • o de una enfermedad laboral

    GERENTE DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO SALÍN EDUARDO AVELLANEDA PINZÓN FREDY ALEXANDER BUSTOS RANGEL PEDRO EASTMAN MOLINA SANABRIA JINETH PILAR SATIZÁBAL MORENO JULIAN ANDRES GALLÓN RESTREPO

    ___ Todos los derechos reservados de Positiva Compañía de Seguros S.A. Se prohíbe la reproducción o copia total o parcial de este material sin expresa autorización. Se prohíbe la venta de este material; ya que es un documento técnico educativo realizado para las empresas afiliadas a Positiva Compañía de Seguros / ARL.

    PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE UN ACCIDENTE O INCIDENTE DE TRABAJO

    DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES

    accidentes de trabajo y las enfermedades laborales (ATEL) son una preocupación en el mundo de la seguridad y la salud en el trabajo, lamentablemente a pesar de los esfuerzos para evitar su ocurrencia, aún son una realidad que aqueja a la población trabajadora no solo en Colombia sino en el mundo, generando importantes repercusiones sociales, económ...

    Accidente de trabajo1: es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión al trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contra...

    L o s a c c i d e n t e s y enfermedades laborales deben ser reportados por medio de los formatos correspondientes (FURAT FUREL) a la ARL y EPS las empresas (empleador contratante), incluyendo los ocurridos a vinculados través de contrato de prestación de servicios dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente al diagn...

    La responsabilidad laboral, surge al momento de pactar el contrato de trabajo entre el empleador y el trabajador, el cual según el Artículo 56 del Código Sustantivo del Trabajo dice: «De modo general incumben al empleador obligaciones de protección de seguridad para con los trabajadores, a estas obligaciones de obediencia fidelidad para con el empl...

    administrativa, surge incumplimiento o violación de materia de Riesgos Seguridad y Salud en ejercida por entidades Ministerio del Trabajo, la Superintendencia Financiera y la Nacional de Salud, función de vigilancia y General de Riesgos

    Es muy importante que como parte del los programas de capacitación del SG-SST se desarrollen talleres de entrenamiento en el proceso de investigación y, en particular, en el análisis de causas, con el fin de fortalecer las competencias de algunos de los integrantes del equipo de investigación. Adquirir la habilidad de aplicar la metodologías de aná...

    _ Los accidentes de trabajo y enfermedades laborales presentan unos costos para las compañías que normalmente no están asegurados. La prevención de estos eventos no solo mejorarán las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores, sino que le disminuirán costos ocultos las empresas como: Tiempo de la investigación. Salarios pagados por pér...

    La mejor estrategia, el mejor programa de tratamiento del riesgo que una empresa puede tener para disminuir su accidentalidad y enfermedad laboral es su SG-SST, por eso este no debe verse como un documento o serie de documentos que permiten el cumplimiento de un requisito legal, sino como una metodología, un proceso lógico, probado a nivel internac...

    DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES

    Corresponden a las acciones que se desarrollan inmediatamente después de ocurrido el accidente, incidente o la enfermedad laboral y que deben estar orientadas a dos propósitos fundamentales: Respuesta a emergencia: Corresponde a las acciones oportunas de los brigadistas para prestar los primeros auxilios a los trabajadores afectados (en caso de ser...

    El Responsable de SST de la empresa debe iniciar la conformación del equipo investigador, ya que la investigación debe iniciarse lo antes posible. Tenga en cuenta el numeral 6. Todos los integrantes deben estar en condiciones de poder dedicar el tiempo necesario a la investigación. Conformado reunión y responsabilidades, para la distribuyendo verem...

    Esta fase es fundamental para lograr los objetivos de la investigación, si logramos recolectar la información adecuada, los resultados del análisis de causas serán muy buenos, si no hacemos recolección de información no se cumplirán los objetivos de la investigación. A continuación describimos en detalle todos los aspectos a tener en cuenta para lo...

    Los procedimientos de trabajo, las normas de seguridad, los registros de mantenimiento y listas pre-operacionales de máquinas, equipos o herramientas, las fichas toxicológicas o las hojas de seguridad de sustancias químicas involucradas en el proceso (si aplica), los permisos de trabajo, los análisis de riesgo de la tarea (ATS) ¿Se trataba de una ...

    las debe realizar los testigos donde ocurrió afectado, si de responder. importante. Aclararle al entrevistado que el propósito de la investigación es identificar las causas y no generar sanciones. Realizar la entrevista en forma individual (un testigo a la vez). Nunca confirme las versiones de entrevistas anteriores permita que la versión sea libre...

    Con la información recolectada el equipo investigador debe redactar una descripción amplia y detallada del evento que muestre claramente su secuencia y todas las variables o circunstancias identificadas en la recolección de información. Toda la información registrada en esta descripción debe estar soportada por evidencias no se puede hacer supuesto...

    Este paso es también fundamental en un proceso de investigación, de tal forma que para su desarrollo el equipo investigador o al menos uno de sus integrantes debe tener experiencia y entrenamiento en alguna metodología de análisis de causas. Un análisis de causas es una representación gráfica y ordenada de hechos que concatenados unos con otros die...

    Para entender las metodologías de análisis de causas debemos entender primero la secuencia de la investigación de un accidente, no importa que metodología que utilicemos, esta secuencia siempre se repetirá en toda o de una enfermedad laboral INSEGURAS que también se identifican fácilmente en la recolección de la información y en las descripciones d...

    Este método permite evidenciar las relaciones entre los hechos que han contribuido en la producción del accidente. El Árbol de causas es un juego de preguntas y respuestas, en donde las preguntas clave a manejar son: ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera? ¿Fue necesario que ocurriera algo más? Mediante estos cuestionamientos se per...

    No se debe utilizar la pregunta: ¿por qué? Mentalmente esta lleva al cerebro a buscar la respuesta más obvia sin buscar la multicalusalidad del accidente, dicho de otra forma si a la primera pregunta: ¿por qué? Se le da como respuesta el acto inseguro más obvio toda la investigación se va solo por la línea de ese acto inseguro dejando de lado las d...

    El accidente sobrevino en un taller de reparación de vehículos. El accidentado estaba cambiando el aceite del motor de un camión. Al dejar de fluir el mismo por el orificio de vaciado del carter7, apartó fuera del camión la lata de recogida de aceite que estaba en el suelo, para proceder a colocar la tuerca que tapona el orificio del carter y llena...

    IDENTIFICAR LA LESIÓN O DAÑO, para los incidentes, sería el potencial de daño del incidente. IDENTIFICAR AGENTE Y MECANISMO de la lesión, es decir, cómo se produce la lesión en el trabajador y cómo el trabajador entró en contacto con lo que lo lesiona: Pregunta ¿Qué tuvo que ocurrir para que el trabajador sufriera quemaduras en sus piernas? Respues...

    Para probar las cuatro respuestas nos apoyamos en el principio de la “SUMA DE FACTORES” es decir que los cuatro deben estar presentes para que se dé el fuego en los pantalones. La prueba se hace tomando cada respuesta y eliminándola de la secuencia, o corrigiendo la situación en esta secuencia, si al eliminar la situación sigue existiendo fuego en ...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

    El proceso y análisis bajo la técnica del Bow-Tie es relativamente sencillo. Inicialmente, se debe identificar el riesgo particular (Evento ATEL), el centro del módelo. Posteriormente, en el lado izquierdo, se listan las causas indentificadas en la investigacion del ATEL y se dibujan las líneas entre cada causa y el evento. Para cada causa identifi...

  4. 20 de may. de 2016 · prevengan la recurrencia del accidente, elaborar el plan de acción, coordinar su ejecución y realizar el seguimiento correspondiente *Nota: El formato de Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo puede ser descargado de: www.positiva.gov.co

  5. brindar asesoría metodológica sobre la Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo en las empresas afiliadas, en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. A través de esta guía, Positiva/ARL orienta a los empresarios y trabajadores sobre metodologías para la investigación de

  6. Por ejemplo, una fractura de la pierna acompañada de una excoriación en la mano debe ser clasificada en el grupo 54. 1. Cabeza. 11 Región craneana (cráneo, cerebro, cuero cabelludo) 12 Ojo (con inclusión de la órbita y del nervio óptico) 13 Oreja. 14 Boca (con inclusión de los labios, dientes y lengua) 15 Nariz.

  7. Positiva Investiga. Positiva Acompaña. Riesgos Laborales. > Promoción y Prevención. > Accidentes de Trabajo. ¿Qué hacer en caso de Accidentes de Trabajo? Procedimiento en Caso de un Accidente de Trabajo. Recibir oportunamente los primeros auxilios en su lugar de trabajo.