Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bibliografía consultada coincide en que el objetivo principal en el manejo inicial de las víctimas de casi ahogamiento es la corrección de la hipoxemia, la acidosis secundaria a una mala ventilación, así como el manejo precoz de la hipotermia asociada.

  2. El edema pulmonar y el bajo gasto son producto por lo general de las lesiones pulmonares producidas por la as- piración de agua con extravasación de líqui- dos al pulmón, dando lugar a hipovolemia. Cuando las atelectasias y el edema pulmonar se producen gradualmente, aparece el llama- do ahogamiento secundario.

    • Cesar Augusto Arango Posada
    • 1969
  3. RESUMEN. En el ahogamiento se produce un deterioro respiratorio primario tras la inmersión en el medio líquido, seguido de obstrucción de la respiración por laringoespasmo o aspiración de agua, que puede conducir a hipercapnia, hipoxemia y parada cardiorrespiratoria (PCR).

  4. Read chapter CAPÍTULO 124 of Manual de Urgencias Médicas de Tintinalli, 8e online now, exclusively on AccessMedicina. AccessMedicina is a subscription-based resource from McGraw Hill that features trusted medical content from the best minds in medicine.

  5. El ahogamiento es una causa importante de morbimortalidad en todo el mundo. Una vez que se ha producido, el rescate del agua y la RCP son las medidas más determinantes para limitar la duración del daño hipóxico-isquémico.

  6. Se denomina ahogamiento al “proceso de sufrir insuficiencia respiratoria tras un episodio de sumersión o inmersión en un medio líquido” (1,2). Esta definición se consensuó por un comité de expertos reunidos en Amsterdam, en Junio de 2002, en el primer Congreso Mundial de Ahogamientos (World Congress on Drowning).

  7. El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia, que puede dañar múltiples órganos, en particular el encéfalo.