Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La condesa Erzsébet Báthory de Ecsed (en húngaro: Báthory Erzsébet, ˈbaːtoɾi ˈɛɾʒeːbɛt) (Nyírbátor, Hungría, 7 de agosto de 1560-Castillo de Čachtice, actual Trenčín, Eslovaquia, 21 de agosto de 1614), en inglés como Elizabeth Bathory, e hispanizado cómo Isabel Bathory, fue una aristócrata húngara, perteneciente a una de ...

  2. Elizabeth Báthory suele ser proclamada la asesina en serie más prolífica de todos los tiempos, acusada de matar a más de 600 mujeres jóvenes en el interior de sus fastuosos castillos. Por Ronan O’Connell.

  3. 23 de ago. de 2012 · En sus castillos transilvanos de Csejthe y Varannó, la Báthory tuvo todo el tiempo y la soledad del mundo para desarrollar sus aficiones hasta un grado de sofisticación sádica escalofriante 3. Pasaron más de 10 años de matrimonio hasta que la condesa se convirtió en madre por primera vez de una niña llamada Anna.

  4. 23 de ago. de 2014 · En diciembre de 1610, Bathory fue detenida junto con tres de sus funcionarios, que fueron torturados y quemados en la hoguera. Ella no fue llevada a juicio, pero se atrincheró en el Castillo de...

  5. Elizabeth Bathory fue arrestada en 1610 y se le impuso arresto domiciliario en el Castillo de Csejthe, donde finalmente falleció en 1614. Su caso ha sido objeto de numerosas interpretaciones a lo largo de la historia, desde la demonización hasta la fascinación por su supuesto trastorno mental.

  6. 30 de mar. de 2022 · La joven pareja vivió en el castillo de Cachtice junto con Úrsula, la suegra de Elizabeth y otros miembros. Ferenc se hacía cada vez más ausente porque era un ambicioso soldado, y era reconocido por su fiereza en combate (hasta le apodaron “Caballero Negro de Hungría”).

  7. 7 de ago. de 2020 · La condesa Báthory, que inspiró pasajes del Drácula de Bram Stoker y ha dado nombre a un grupo de heavy metal, figura en el récord Guinness como la mayor asesina en serie de la historia. Pero...