Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2019 · La extraña enfermedad de Catalina de Aragón: ¿por qué su corazón era negro? Reina de Inglaterra tras casarse con Enrique VIII, el monarca la despreciaría y la cambiaría años más tarde por...

  2. Catalina de Aragón y Castilla, o Catalina de Trastámara y Trastámara ( Alcalá de Henares, 16 de diciembre de 1485 1 - Kimbolton, 7 de enero de 1536) fue reina consorte de Inglaterra desde 1509 hasta 1533 como la primera esposa del rey Enrique VIII y madre de María I de Inglaterra; anteriormente fue princesa de Gales por su matrimonio con el her...

  3. 3 de dic. de 2020 · Si bien en un principio los rumores hablaban de que Catalina había sido envenenada por Ana Bolena, la nueva esposa de Enrique VIII —tendría un total de seis a lo largo de su vida—, o incluso por orden del mismo rey, lo más probable es que la princesa española padeciese un cáncer de corazón.

  4. 15 de mar. de 2020 · La extraña enfermedad que mataba a los ingleses del siglo XVI en menos de 24 horas. El "sudor inglés" acabó con Arturo Tudor, heredero al trono de Inglaterra por delante de su hermano Enrique...

  5. CÉSAR CERVERA. 09/01/2018. Actualizado a las 10:29h. Catalina de Aragón murió a principios de 1536 en la prisión dorada a la que le condenó su marido Enrique VIII ....

    • 2 min
  6. 27 de nov. de 2023 · Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas. Actualizado a 27 de noviembre de 2023 · 15:15 · Lectura: 6 min. En verano de 1501 la infanta Catalina de Aragón, hija menor de los Reyes Católicos, embarcó con destino a Inglaterra para no volver nunca. Atrás dejaba toda su infancia y su querida Granada, en la que ...

  7. 14 de abr. de 2020 · El matrimonio, quizá el más fatídico de la historia inglesa, fue anulado finalmente en 1533 y Catalina fue condenada a una vida de aislamiento hasta su muerte debido a una enfermedad en 1536. Sin embargo, el legado de Catalina se mantuvo con la coronación de la hija que tuvo con Enrique, María I de Inglaterra, en 1553.