Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La catedral de San Albano es una iglesia de culto anglicano situada en la ciudad de St Albans, Reino Unido. El conjunto fue inicialmente una abadía benedictina dedicada a Albano de Verulamium, por lo que aún hoy es conocida como abadía de St Albans.

  2. 20 de may. de 2024 · La catedral de San Albano: Es considerada una obra maestra de la arquitectura gótica inglesa. Consagrada al culto anglicano, en su momento fue una abadía benedictina, pero con la ruptura con la iglesia de Roma termino destruida en el siglo XVI.

  3. 10 de mar. de 2009 · La Catedral de Saint Albans fue nombrada como tal en 1877. La Capilla de la Virgen, a su lado, se construyó en el siglo XIV, y la torre en el XV, desde la cual los monjes vigilaban la ermita. La catedral tiene otros muchos tesoros, sobre todo sus estatuas interiores y ese silencio tan místico que se respira en su interior.

  4. El edificio, que mezcla diferentes estilos arquitectónicos –normando y románico, entre otros– cuenta con una torre construida con piedras que se rescataron de las ruinas de Verulamium. La catedral está dedicada a St. Albans, el primer santo de origen británico, y curiosamente continúa recibiendo a diario a peregrinos llegados desde ...

  5. La catedral de San Albano es una iglesia de culto anglicano situada en la ciudad de St Albans, Reino Unido. El conjunto fue inicialmente una abadía benedictina dedicada a Albano de Verulamium, por lo que aún hoy es conocida como abadía de St Albans.

  6. La Catedral de St Albans, oficialmente la Catedral y la Iglesia de la Abadía de St Alban [4], pero a menudo conocida localmente como "la Abadía", es una catedral de la Iglesia de Inglaterra en St Albans, Inglaterra. Gran parte de su arquitectura data de la época normanda.

  7. Entre los edificios más notables figuran la catedral de St Albans y la Torre del Reloj del siglo XV. que se usó hasta 1863 para anunciar el toque de queda. La campana original sigue en uso. La última vez que sonó fue para el funeral de la reina Victoria de Inglaterra en 1901.